«Me gustan los hombres, pero ahora me gusta una mujer ¿Qué hago?», la provocadora propuesta literaria que nació en Valparaíso de la mano de Carolina Vargas

«Me gustan los hombres, pero ahora me gusta una mujer ¿Qué hago?», la provocadora propuesta literaria que nació en Valparaíso de la mano de Carolina Vargas

Desarrollar las experiencias de vida en un libro no es algo fácil. Son pocos quienes atraviesan el umbral y llevan sus historias y sus emociones hasta las páginas de un libro.

Así sucedió con Carolina Vargas, autora del libro «Me gustan los hombres, pero ahora me gusta una mujer ¿Qué hago?», un tema que ha sido tabú en nuestra sociedad y en particular para quienes han nacido en las décadas de los 70, 80 y 90, con una crianza que anotaba un marcado rol social femenino, del cual muchas han comenzado a desprenderse de manera definitiva.

«Escribí el libro porque mi vida siempre giró en torno a relaciones con mujeres heterosexuales, cosa que siempre ha pasado con otras mujeres, pero eso es algo que no se trata ni se comenta, por eso quiero lograr que se hable de esto como cualquier otro tema… sin peros», indicó.

Un trabajo que comenzó a fines de 2022 y que terminó en febrero último, «sin ninguna editorial, no quería que metieran mano a mi manuscrito, quería que se supiera toda mi verdad. Sólo tuve un coaching que me guió en cada paso que la necesité. En estos momentos el libro está en preventa y espero que en menos de un mes esté en la plataforma Amazon disponible en 163 países», explicó la autora, quien adelantó que en Chile estará a la venta en versión papel, tapa blanda y dura.

Trabajo realizado en su casa en Valparaíso, recopilando información, interactuando en foros, entrevistas, conversando con grupos de mujeres, asistiendo a seminarios, tomando cursos, etc.

Reconoce que su proyecto es ambicioso. «Mi sueño es reeducar a todas esas mujeres, abuelas, madres tías, hermanas, hijas, que el día de mañana se enfrentarán a otras generaciones que pueden necesitar apoyo, comprensión o simplemente querer compartir la alegría de amar y ser amadas por alguien del mismo sexo», sostiene.

Y aunque la sociedad muestra un escenario distinto al de décadas anteriores, Carolina puntualiza que «escribiendo el libro tuve que hacer una investigación, me costó, no lo niego; las mujeres siguen bajo la sombra y prefieren callar, aunque recopilé muchas historias de mujeres heterosexuales amantes, fue muy asombroso y bonito que se abrieran a mí».

Un proceso en el cual también aparecieron críticas y comentarios llenos de prejuicios y descalificaciones, especialmente en las redes sociales. «Me he encontrado con mujeres homosexuales (lesbianas) que me dicen frases como ‘estás mal enfocada en tu vida, no serás feliz jamás’. Tan discriminadoras como cuando yo era más joven. Y lo hombres, provocados por el tema, me llegaron a decir que yo ‘sería capaz de matar a una persona del sexo masculino solo por el hecho de ser mujer’, lo que demuestra que no entienden nada. ¡Que irónico!, si supieran que hay varios de ellos que se permiten aventuras con otros hombres dentro del matrimonio o estando con una mujer», reflexiona.

Pero no todo ha sido descalificación o expresión de odio. También ha existido buena recepción y apoyo, «muchas mujeres entienden mejor la libre expresión y que el amor no tiene género. Sobre todo, las que son madres jóvenes, saben que sus hijos pueden sorprender con un giro sexual en su vida distinto al de ellas, por lo menos ahí se ve un avance», reconoce.

Con el texto terminado y en el Mes de la Mujer, el libro ya está en proceso de preventa, generando interés más allá de nuestras fronteras, con entrevistas en medios chilenos y mexicanos. «Ojalá mi mensaje llegue a muchas partes para amar en libertad», destacó.

Hoy, a los 39 años, Carolina contrajo matrimonio, su actual esposa estuvo casada con un hombre durante 22 años y tiene 5 hijos. «Simplemente decidimos amarnos, no oír más prejuicios y dejar de sentir culpa», afirmó, adelantando que sus experiencias personales son parte importante del libro, en un tema donde muchos condenan a todos en público, pero que en privado es muy frecuente.

«Aún está en nuestro adn, que el camino a seguir es al lado de un hombre. Nos ha costado tanto pensar de otra forma, ¿cuántas mujeres están bajo la sombra de un hombre pese a los avances sociales?, ¿cuántas mujeres están insatisfechas sexualmente?, ¿cuántas de nosotras nos hemos callado ya que no amamos a nuestros esposos, pero nos obligamos a estar con él hasta que la muerte nos separe, tal cómo nos enseñaron nuestras abuelas? ¿Cuántas no hemos sentido sentimientos románticos o sexuales por otra mujer y callamos? Allí está la importancia de este libro, para inspirar, educar, animar y salvar a tantas mujeres reprimidas que se ven obligadas a estar en donde ya no quieren estar. El libro no es un llamado a la promiscuidad, es una convocatoria a la responsabilidad de tus sentimientos, el amor es amor, sin género, y no hay que negarse a él, venga en el envase que venga», concluyó.

Los links de pago del libro en preventa son dos:
PayPal.Me/CAROLINAVARGASLIBRO y
https://mpago.la/118VNLL

noticias relacionadas

Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso inaugura exposición que relata la historia de resistencia de mujere...
Presentarán libro “Trafülkantun: cantos cruzados entre Garrido y Curilem”
Mall Alto Las Condes invita a disfrutar los mejores éxitos de Francisca Valenzuela
Mujeres de la industria de la música se reunieron para analizar el presente y futuro de la creación femenina en Chile

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo