A 11 días del inicio escolar 2023 y con más del 99% de establecimientos funcionando con normalidad, los más de 349 mil estudiantes de la Región de Valparaíso están recibiendo el servicio educativo, junto a los textos, útiles y la alimentación escolar.
La asistencia, permanencia y revinculación escolar es una de las dimensiones clave del Plan de Reactivación Educativa que el Mineduc ha puesto en marcha, para asegurar que niños, niñas y adolescentes cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar su proceso educativo en las mejores condiciones y puedan finalizar su trayectoria educativa de manera exitosa.
Para ello, desde el 2022 se han venido implementando acciones en este ámbito, que van desde el envío periódico de reportes a sostenedores y equipos directivos con información de la asistencia de cada uno de los y las estudiantes, además de orientaciones que permitan a los establecimientos realizar acciones remediales ante la inasistencia crónica. Y, a nivel regional, junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se llevaron a cabo cursos con estrategias de permanencia y retención escolar en los que participaron 140 docentes.
Para este año, además, se considera la conformación y despliegue de equipos en los territorios para buscar a los niños, niñas y jóvenes que han abandonado las escuelas y a aquellos con inasistencia crónica, trabajo a realizarse en articulación con las municipalidades, servicios públicos y organizaciones sociales.
La asistencia y permanencia escolar es una tarea país que requiere del compromiso de la ciudadanía, como lo señala la seremi de Educación, Romina Maragaño: “hay elementos que tienen que ver con las estrategias que se levantan desde los mismos establecimientos educacionales y los sostenedores para incentivar y monitorear la asistencia de los estudiantes en las escuelas, pero también tiene que haber un compromiso social en torno a ello y por eso hacemos un llamado a las familias pero también a las organizaciones de la sociedad civil a tomar en conjunto esta responsabilidad de motivar e incentivar la asistencia de los estudiantes”.
Principales líneas de acción para el 2023
Además de la asistencia y revinculación escolar, hay otras líneas de acción principales para el 2023, relacionadas a la convivencia escolar y salud mental, para apoyar a los establecimientos con situaciones críticas de convivencia escolar y potenciar ambientes sanos y armoniosos, y el fortalecimiento de los aprendizajes, a través de la implementación de estrategias para el rezago lector, que considera la entrega de recursos para el aprendizaje de la lectura y escritura.
Con ello, se está trabajando fuertemente en reparar las condiciones de infraestructura de los establecimientos para mejorar las condiciones en las que se desenvuelven los estudiantes, y que a la fecha ha tenido una inversión mayor a los $7.020 millones de pesos para ejecutar proyectos de conservación y reparación en 39 establecimientos de la región, beneficiando a más de 12.300 estudiantes.