La medida se llevó a cabo tras un proceso ampliamente participativo que se extendió por cuatro meses y mejorará considerablemente las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras.
Con la intención de buscar una mayor justicia laboral, modernizando su planta municipal -que data de 1994- y reconocer las labores de aquellos funcionarios y funcionarias que durante un largo tiempo prestaron sus servicios bajo la modalidad de planta y contrata, la alcaldía porteña llevó a cabo un proceso que contó con la participación de un comité bipartito conformado por la Administración Municipal más las cinco asociaciones existentes dentro de la casa edilicia.
Se trabajó con el re-encasillamiento de las plantas, donde 42 funcionarios y funcionarias que hoy cuentan con título profesional o técnico y se desempeñan en esas funciones, podrán optar por el escalafón que les corresponde, lo que trae consigo un aumento de sus remuneraciones.
En ese sentido, la Alcaldía Ciudadana presentó la propuesta al Concejo Municipal, el que aprobó de forma unánime lo expuesto por el alcalde Sharp y los representantes de las asociaciones.
Como segunda buena noticia, se le entregó la posibilidad a 53 trabajadores y trabajadoras, que llevan más de 10 años en condición de contrata, pasar a formar parte de la planta municipal, abriéndose con ellos la posibilidad de ser parte de la carrera funcionaria.
Además, se eliminarán los grados más bajos de la planta actual 17, 18, 19 y 20, pasando al grado 16, lo que permitirá que el sueldo mínimo dentro de esta sea de $550.000 líquidos mensuales. Esto será recibido por 93 trabajadores de la planta auxiliar. Para los escalafones: administrativo, técnico y profesional, también se eliminarán grados, generando con esto una carrera funcionaria mucho más fluida que permitirá al funcionario ascender de manera más expedita.
Todos los trabajadores y trabajadoras beneficiadas con esta propuesta ingresaron previo a la llegada de la Alcaldía Ciudadana. En el caso de la planta directiva y del alcalde los grados se mantienen, no existirá modificación en ello.
El alcalde Jorge Sharp mostró su gratitud con la noticia y comentó que “Estamos muy contentos porque hemos podido avanzar en justicia y equidad laboral dentro del Municipio de Valparaíso. Un acuerdo histórico al que hemos llegado con las cinco asociaciones de funcionarios de forma unánime aprobado por el Concejo Municipal, que permitirá, entre otras cosas, mejorar el sueldo de los grados de los y las trabajadoras más humildes de nuestro municipio, los que siempre están en la primera línea en materia de aseo, en materia de mantención de la ciudad. Es, sin duda, un momento muy emotivo e importante para el municipio de Valparaíso. Hace treinta años que no se cambiaba la planta y este cambio le va a producir nuevas oportunidades para los funcionarios y funcionarias y sus familias. Y, entre otras cosas se hizo posible gracias al responsable manejo financiero que hemos tenido durante todos estos años en el municipio de Valparaíso con déficit cero”.


Mauricio González, presidente del sindicato de Conductores AFUCOM, aseveró que “es un orgullo ser parte de esto y también es un orgullo ser funcionario de la ciudad más hermosa de Chile, estoy feliz por todos mis compañeros”.
Por su parte, el concejal Vladimir Valenzuela manifestó su alegría post votación y sobre la misma sostuvo que “es reconocimiento, es dignidad, es justicia, es distinguir la labor que realiza cada una y uno de los funcionarios de planta del municipio. El buen vivir de Valparaíso va a depender de un municipio moderno, eficiente y actualizado a los tiempos que corren y este nuevo reglamento va en esa línea”.
Finalmente, la concejala Carla Sánchez sostuvo que “espero que muchas más personas que no alcanzaron este beneficio, puedan obtenerlo con el tiempo. Felicito el arduo trabajo realizado por la comisión que logró tan importante resultado, mostrando compromiso, transparencia, uniendo voluntades entre dirigentes, trabajadoras, trabajadores, jefaturas municipales, incluyendo al alcalde”.
Tras esto, la propuesta debe ser pasada por trámite de toma de razón por la Contraloría General de la República, para su posterior publicación en el diario oficial, luego de lo cual entraría en vigencia inmediata.