Los parlamentarios llegaron junto a otros representantes de la oposición.
Los diputados de la Región de la Araucanía, Miguel Mellado y Miguel Becker y los diputados de la Comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Longton y Diego Schalper participaron de distintas reuniones convocadas por el Ejecutivo tras la fuerte arremetida de la oposición respecto de avanzar en los proyectos de seguridad, entre los cuales figura, el que otorga herramientas a las policías para el combate del delito.
Participaron de tres reuniones. La primera fue entre los diputados Schalper y Longton, con la Ministra del Interior, Carolina Tohá para analizar la iniciativa respecto del uso de la fuerza, que es una de las mayores trabas que ha puesto Apruebo Dignidad para avanzar.
Cabe recordar que en enero pasado, el Gobierno y la oposición firmaron en la Comisión Mixta un protocolo para destrabar el proyecto de ley de infraestructura crítica donde el Ejecutivo se comprometía a establecer dos mesas técnicas, para analizar – entre otras iniciativas- el uso legítimo de la fuerza de los funcionarios que están resguardando la frontera.
El análisis de esta última iniciativa es una de las razones de la polémica sesión de la comisión de seguridad que se realizó ayer en la Cámara, donde el oficialismo se negó a avanzar en el proyecto de ley “Sargento Retamal”, una iniciativa de los diputados RN.
Luego del encuentro, Diego Schalper señaló que “la ministra está buscando poner de acuerdo a las fuerzas de gobierno, yo lo entiendo, pero aquí lo que importa es lo que deja tranquilas a las fuerzas de orden, a las fuerzas que hoy día están ejerciendo funciones en la Macrozona norte, ellos tienen que ser el criterio de evaluación. Por lo tanto, nosotros nos hacemos la pregunta ¿qué necesitan ellos para cumplir bien su función? Y eso tiene que ver con generar sujetos procesales para los funcionarios policiales, que haya una legítima defensa reforzada; que un carabinero no termine declarando como imputado, y yo tengo la sensación con la votación de ayer, en la comisión de Seguridad, con que votan siempre en contra el proyecto en general, que no hay acuerdo, y mientras no haya acuerdo, ellos no se van a exponer a que esto quede de manifiesto en la víspera de una elección como la que tenemos el siete de mayo».
Por su parte, Andrés Longton dijo que: “Nos reunimos con el subsecretario Monsalve, quien nos citó para analizar el proyecto de crimen organizado, que está en su tercer trámite. Estas son instancias valiosas para poder sacar adelante el proyecto lo antes posible. Recordemos que en Chile estopa instalado el Tren de Aragua, están instalados carteles de la droga que le están haciendo mucho daño a las familias chilenas. Vemos un alza preocupante en los homicidios todos los días y eso implica tener un proyecto robusto, como el que estamos sacando en el Congreso, para que las policías y el ministerio público tengan mayores herramientas para investigar y condenar a estos criminales”.
“Asimismo, -continuó-, creemos que es necesario que esta misma preocupación exista a la hora de ponerle urgencia a los proyectos que protegen a nuestras policías, y que le dan mayores atribuciones para, precisamente, ir en busca de estos delincuentes que se organizan de manera muy compleja. Espero que las urgencias no estén acompañadas de ese sesgo y tranca ideológica, que lamentablemente ha acompañado a este gobierno a la hora de proteger a nuestras policías”.
Una segunda reunión se realizó entre los diputados Mellado y Becker junto a la Ministra Tohá para abordar la problemática en la Macrozona sur. Hace unos días los parlamentarios habían pedido establecer un estado de sitio en Ercilla.
En ese sentido, el diputado Miguel Mellado dijo que: “Le planteamos personalmente que queríamos que esta escalada de violencia, liderada por Temucuicui, donde sale de sus reductos y va a dispararle a trabajadores inocentes sea de una vez por todas aplacada; destruida y eso significa que ellos no tengan la tupés para poder dispararle a trabajadores inocentes en vertederos, a camioneros en la Ruta 5 Sur”.
Por su parte, el diputado Miguel Becker argumentó que además de manifestarle la preocupación por el aumento sostenido de la violencia en la zona, aseguró que: “Hemos planteado a la ministra una serie de cosas, entre otras un que me parece importante que es la de extorsión en el área rural de nuestra región. Personalmente, como familia conocemos de cerca el tema y por eso lo hemos planteado.
Mellado confirmó que le reiteraron solicitud de estado de sitio en la zona y mantención de toques de queda, tras los incendios, y la ministra se habría comprometido a presentar un plan la próxima semana.
Finalmente, y en paralelo a esta última instancia, los diputados Diego Schalper y Andrés Longton se reunieron con el subsecretario Miguel Monsalve para abordar la problemática del crimen organizado.