Diputado Brito y pescadores presentan denuncia ante Fiscalía por caso de contaminación en bahía de Valparaíso

Diputado Brito y pescadores presentan denuncia ante Fiscalía por caso de contaminación en bahía de Valparaíso

La acción es parte de las medidas adoptadas entre el parlamentario y los pescadores de Caleta Portales para esclarecer el origen y la fuente contaminante de la mancha oscura que se observó el pasado martes en la bahía de Valparaíso y Viña del Mar.

Hasta la Fiscalía Regional llegó, este viernes, el diputado Jorge Brito (RD) en compañía de pescadores de Caleta Portales para ingresar una denuncia que contribuya a determinar las responsabilidades del caso tras registrarse una visible mancha oscura en la bahía de Valparaíso.

Brito explicó las razones que lo llevaron a iniciar acciones legales las cuales apuntan a defender la naturaleza y el medio ambiente: “El mar de Chile no es un vertedero y muy bien lo saben las y los pescadores artesanales que lo cuidan y lo protegen”, consignó.

Por lo mismo, el parlamentario argumentó que “después de trabajar con nuestro equipo jurídico y con el sindicato de la Caleta Portales, hemos presentado una denuncia en Fiscalía porque creemos que se ha constituido un delito en cuanto a que se ha propagado agentes contaminantes en la bahía de Valparaíso, poniendo en riesgo los ecosistemas que ahí habitan y a la comunidad”.

Asimismo, el legislador apuntó que no solamente el vertimiento afecta la fauna marina, sino que también la actividad productiva de los hombres de mar. “Aquí también se pone en riesgo las labores de la pesca artesanal y de los jaiberos que han debido suspender sus actividades por estos días en esa zona producto de la contaminación que todo indica que ha sido de hollín”.

Respecto a la mancha oscura que se registró entre Caleta Abarca y Caleta Portales, el también integrante de la comisión de Pesca de la Cámara Baja advirtió que “el hollín en grandes cantidades es altamente tóxico, razón por la cual hemos presentado esta denuncia solicitando diligencias a la Brigada de Delitos Contra la Salud Pública y Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones”.

En la misma línea, el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio, remarcó que “hemos perdido mucha gente en todos estos días, está con desconfianza a la hora de comprar por lo que pasó”.

Razón por la cual calificó lo ocurrido como “un hecho muy grande”, puntualizando que “el derrame y la embarrada que dejaron nos perjudica a todos, no solamente al pescador artesanal, sino que a toda la comunidad”.

Finalmente, Tognio hizo un llamado a la ciudadanía para que se acerque con confianza a la Caleta asegurando que han tomado los resguardos pertinentes tales como realizar las labores de pesca sobre las 5 millas desde donde se registró la mancha.

noticias relacionadas

Seminario sobre inteligencia artificial impulsa el desarrollo tecnológico en la provincia de San Antonio
Buscan desarrollar competencias socioemocionales en estudiantes docentes y apoderados de Liceo Bicentenario de Llay Llay
Convocatoria de fundación El Buen Puerto consigue 80 proyectos que buscan revitalizar Valparaíso
Área Odontología de Santo Tomás Viña del Mar realizó operativo de atención dental a personas mayores

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo