Ejecutivo evalúa entregar departamentos como premio a los medallistas de Santiago 2023

Ejecutivo evalúa entregar departamentos como premio a los medallistas de Santiago 2023

Presidente Gabriel Boric, en reunión con la diputada Erika Olivera, manifestó su conformidad con la idea y aseguró que ya se está revisando la posibilidad de entregar algunos de los 1355 departamentos construídos en el Parque Bicentenario para los Panamericanos y Parapanamericanos.

El que sigue la consigue es la premisa de la diputada diputada Erika Olivera que en el 2019 planteó a las autoridades del momento seguir el ejemplo de Perú, en Los Panamericanos y Parapanamericanos de Lima, y entregar como premio algunos de los 1355 departamentos contruídos para albergar a delegaciones de 41 países que asistirán a Santiago2023

Este viernes el Presidente Gabriel Boric, en reunión con la diputada Olivera, señaló que le parece correcto que los deportistas, que representen a Chile en Santiago 2023 y que obtengan medalla, reciban uno de los departamentos de la Villa Panamericana y es por eso que ya lo están evaluando, aunque hay que ver varos detalles aún, afirmó.

La diputada Olivera manifestó estar muy satisfecha con la reunión porque «teniendo en cuenta que la crisis de la vivienda afecta a muchos chilenos, los deportistas -que también son trabajadores de tiempo completo- no reciben un sueldo como los demás, las becas no permiten ningún tipo de ahorro, no tienen posibilidades de créditos y dedican la mayor parte de su juventud al desarrollo de una disciplina», aseguró.

«Es por ello que presentamos un proyecto hace 4 años, en el gobierno del Presidente Piñera y hoy insistimos para que se considere el ejemplo de Perú y ayudemos a nuestros deportistas con una vivienda. No podemos estar más contentos (as) porque por fin hay más claridad, respecto de este tema.», explicó la ex maratonista.

Lo paradojal, reveló, es que mientras a los deportistas se les niega la sal y el agua, las platas destinadas a ellos se pierden como ocurrió con el viaje fantasma a España de una delegación chilena, que ADO Chile justificó con facturas falsas.

A propósito de este tema, la diputada planteó al Presidente la falla estructural que tiene el deporte respecto del manejo de los recursos, porque no hay fiscalización ni evaluación de los programas. «Hoy tenemos muchos deportistas preparándose para Santiago 2023 que han reventado todas sus tarjetas, otros que tienen problemas que arrastran hace años con sus federaciones y otros que sólo necesitan voluntad política para solucionar sus problemas», afirmó.

Ley de Acoso Laboral

La parlamentaria solicitó también al Presidente apoyo para tres proyectos de ley que son de alto impacto en la población, pero que no captan la atención de todo el mundo político.

La Ley de Acoso Laboral o Ley Karin es una de ellas, que si bien aparece en tabla la próxima semana, lo más probable es que pasen muchas semanas antes de que sea vista por la sala. «El Presidente comprometió su apoyo y llamó a la ministra del Trabajo, quien efectivamente ha estado trabajando con nosotros».

También conversaron acerca de la urgencia que necesita el proyecto de ley de Abuso Patrimonial, que busca proteger los bienes de los adultos mayores de los cuales son despojados por parientes o conocidos que los engañan o definitivamente se los quitan.

Y, finalmente, trataron el proyecto de Ley de hipoacusia recientementre aprobado en la comisión de Salud del Senado para que también pueda ser impulsado desde el Ejecutivo.

noticias relacionadas

“III Meeting Atlético Alejandra Ramos” tiene fecha para septiembre
Los primos Marco y Esteban Grimalt son elegidos Premio Nacional del Deporte 2022
TotalEnergies y ELF, protagonistas en las 100 ediciones de las 24 Horas de Le Mans
Santiago 2023 suma 11 nuevos embajadores

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo