Esta mañana, el fundador de Pivotes, Bernardo Larraín Matte, se refirió a la reforma tributaria y a la importancia de ejecutar de manera eficiente el gasto público. En este sentido, puso como ejemplo lo que ocurre en el Estado, preguntándose: “¿Cómo se puede llegar a los problemas apremiantes de salud como las listas de espera, etc, si es que en el 50% de los hospitales sus directivos no están electos a través de un proceso profesional, abierto, competitivo, de alta dirección pública”, agregando que: “hubo un estudio reciente de investigadores chilenos de la Universidad de Berkeley que comparó aquellos hospitales que sí tuvieron alta dirección pública para elegir a sus directores y estimó que esos hospitales que cambiaron el modelo de gestión (…) redujeron la tasa de mortalidad en un 8%”.
En este sentido, criticó que: “El Estado de Chile está lleno de designaciones políticas. Está bien que un Gobierno tenga cargos de confianza, pero no pueden ser miles”.
Asimismo, reconoció que al mundo político le cuesta poner algunos temas sobre la mesa por ser considerados “impopulares”. En esa línea, señaló que: “Tocar el tema del impuesto a las empresas y reconocer que estamos recaudando mucho más de las empresas que en el resto del mundo, reconocer que la brecha está más bien en las personas, hacer cambios en el empleo público y los directivos de los hospitales son cosas impopulares pero, quien más sino que políticos con liderazgo rompen esa inercia. El ministro Marcel tiene esa trayectoria para poner sobre la mesa temas que son impopulares”.
“El ministro Marcel presentó un paquete integral que por supuesto tenía componentes buenos pero el corazón era un muy mal diseño. Y segundo, no tenía la base para ser un pacto tributario. Entonces, por supuesto que abordemos el tema de la elusión y evasión con medidas y hagámoslo con urgencia, pero hoy el SII tiene facultades para fiscalizarlo, no es como que no se pudiera hacer nada al respecto. Se puede hacer (…) estamos abiertos para discutir cada uno de estos temas”, agregó.
Respecto al los recursos minerales, uno de los focos en los que ha hecho énfasis desde su centro de Incidencias, Pivotes, reiteró la necesidad de: “Liberar el litio de sus ataduras ideológicas, porque esa es la razón por la cual está parado el litio (…) va a generar mucha recaudación. Ojalá hubiésemos tenido esta discusión hace cuatro años. Liberar el litio a través del contrato de concesiones, contratos de operación para sumar a las mejores empresas del mundo y que a través de royalties el estado de Chile recaude”.
“Si uno se compara con los países que duplicaron a Chile en producción, siendo que Chile era el número uno hace algunos años; Australia lo está haciendo con privados. No creó una empresa pública del Litio. El único que creó una empresa estatal fue Bolivia y no ha extraído una sola tonelada del mineral. Argentina, que es un país con el cual tengo muchas discrepancias respecto a su política económica, sí está ofreciendo concesiones a privados. entonces, el sesgo ideológico es ese. El oficialismo ve como único camino para desarrollar nuestros recursos naturales, una empresa pública”, concluyó.