Experto PUCV critica falta de educación sísmica en la población chilena

Experto PUCV critica falta de educación sísmica en la población chilena

· El geógrafo Marco Cisternas se refirió al escaso conocimiento de esta materia entre las personas y propuso reforzar su enseñanza desde los primeros niveles educativos.

· “La cultura preventiva se desarrolla en base a la educación temprana”, sostuvo el docente.

La necesidad de implementar educación sísmica desde los primeros niveles de enseñanza escolar, planteó el académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas. El académico se refirió al origen del actual desconocimiento de la población en materia de los procesos físicos que generan terremotos y tsunamis en el país.

Cisternas sostuvo que es necesario incorporar estos conocimientos en los programas educativos tempranos. “Algunas materias sumamente trascendentes desde el punto de vista de la prevención se pasan en física, no hay un curso de geografía o de principios de la geología que expliquen que Chile está en una zona de subducción, concepto que muy pocas personas conocen y justamente, el país completo está en una zona de subducción. En alguna medida esto demuestra la falta de educación sísmica”, afirmó.

Agregó que este tipo de situaciones abre el espacio para que personas anuncien eventuales sismos y catástrofes en el país. “Chile se ha ido preocupando de acabar con el analfabetismo desde el inicio del Siglo 20, pero temas que debieran estar presentes en una sociedad moderna, como el conocimiento del territorio y medio donde se vive, no se ha logrado”, añadió.

“Los sistemas educativos deberían repensar el cómo introducir estas materias en la Enseñanza Básica y con proyección en la Media. En mi opinión esa es la solución para este problema que existe en Chile”, resaltó.

El experto sostuvo que, en gran medida, los temas sobre riesgos naturales, geología y geografía se han reducido en los planes escolares a través del tiempo, por tanto -afirmó- las nuevas generaciones no traen el conocimiento adaptado a la realidad chilena. En este sentido, recalcó el docente, “la cultura preventiva se desarrolla en base a la educación temprana”.

noticias relacionadas

Influenza en niños: ¿cómo prevenir un cuadro grave?
Pleno de la Corte Suprema se reunirá para revisar admisibilidad de solicitud de remoción de fiscal regional Marcela C...
Dirección meteorológica de Chile e Indap conforman primera mesa agroclimática de la región de Valparaíso
Anita Román Morra: “No debemos reaccionar, debemos prevenir”

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo