Con motivo del Día Internacional de la Salud Bucal, autoridades visitan Jardín Infantil Altamirano, en Villa Alemana para conocer implementación de Magicoterapia en el aula y prestaciones del Programa» Sembrando sonrisas”, propuesta de intervención intersectorial para la promoción de hábitos de higiene, alimentación y prevención de caries en los párvulos de jardines infantiles de la región de Valparaíso.
En la actividad, encabezada por la Seremi de Salud Lorena Cofré, participó la Directora Regional de JUNJI (S) Beatriz Lagos y la Directora Regional de Fundación INTEGRA Loreto Barbieri junto a representantes de los Servicios de Salud y otras entidades que conforman la Mesa Regional Intersectorial de Salud Bucal, además de educadoras y apoderadas del establecimiento.
Los participantes presenciaron una muestra de Magicoterapia, estrategia pionera en la región ejecutada por la Seremi de Salud en conjunto con su creador, el técnico en odontología Luis Muñoz, que está siendo replicada en otras regiones del país, con el objetivo de capacitar en salud bucal y magia educativa a los equipos educadores de los jardines infantiles de JUNJI, Fundación Integra y personal de salud, para fortalecer el aprendizaje de los párvulos y disminuir el miedo y la ansiedad infantil a los tratamientos odontológicos. Desde el 2012 a la fecha se han capacitado 376 personas de todas las comunas de la región en Magicoterapia.



Posteriormente, se realizó aplicación de barniz de Flúor a los párvulos del jardín infantil y se les entregó un kit de higiene bucal para fortalecer los hábitos de higiene oral desde la primera infancia.
La Seremi de Salud Lorena Cofré señaló que “la quinta región ha sido pionera en establecer esta magicoterapia en favor de los niños y niñas” y agradeció “el trabajo intersectorial del Programa Sembrando Sonrisas realizado junto con Integra, Junji y la Mesa de Salud Bucal de la Seremía de Salud para fortalecer la política pública en que empujamos y resguardamos los derechos de los niños y niñas, a poder tener una salud óptima, integral, universal , así como a las familias más vulnerables.” También, felicitó de manera especial el trabajo realizado por los equipos docentes de los jardines infantiles que desarrollan la magicoterapia en el aula. “A mi me emocionó mucho la instancia de hoy, agradezco la oportunidad y sigamos fortaleciendo la salud pública, especialmente las de los niños y las niñas”, puntualizó.
La Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, destacó el rol promotor de salud que cumplen los jardines infantiles a través de este tipo de iniciativas y señaló que “a través de este programa, y específicamente de la estrategia de la Magicoterapia, estamos permitiendo que niños y niñas tengan una mejor calidad de vida, estamos aportando a garantizar sus derechos, no sólo de ellos, sino que de los equipos y sus familias, y qué mejor que celebrarlo después de un trabajo sostenido que tiene esta mesa. Todo el reconocimiento y las felicitaciones, y ojalá que estrategias como esta puedan seguir visualizado la importancia del trabajo mancomunado”.





Por su parte, la Directora Regional (S) de Junji, Beatriz Lagos, relevó el trabajo del intersector a través de la mesa y señaló que estamos “muy contentas de esta acá, conmemorando esta actividad que se hace hace tantos años, que es la Magicoterapia y también el programa Sembrando Sonrisas, que trae muchos beneficios para la salud bucal de nuestros niños y niñas en las instituciones que trabajan, en este caso, con niños preescolares. Muy contentos también por el trabajo que desarrollan las educadoras de párvulos y las técnicos en educación parvularia porque entregan todo el cariño y todo su amor para nuestros niños y niñas”.
Josefa Saiz, apoderada y mamá de Elena, quien participa de este programa, valoró la experiencia y explicó que “los jardines integra, el jardín Altamirano, siempre ha sido una principal red de apoyo como familia, así que, que se generen este tipo de instancias, es una demostración, una vez más, de que este jardín siempre está preocupado por velar por los derechos de nuestros niños, así que la verdad es que para nosotros son maravillosas estas instancias, se agradece mucho y espero que se sigan repitiendo”.



Principales logros
Por más de 14 años la Mesa Regional de Salud Bucal que lidera la Seremi de Salud en la región ha realizado un trabajo intersectorial donde participan: JUNJI, Fundación Integra, JUNAEB, MINEDUC, universidades y los Servicios de Salud. A su alero, nuestra región ha destacado como pionera a nivel nacional en varias estrategias innovadoras para la población infantil tales como la creación de un Manual metodológico de salud bucal en párvulos, Escuelas de Magicoterapia, un Disco musical “Magicoterapia música para vivir sano” sobre salud bucal y alimentación saludable, el Cuaderno Viajero Regional “Mi familia cuida mis dientes”, el cuento “Ratoncito y conejo preocupado por los dientes de los niños y las niñas” realizado en conjunto con el jardín infantil Los Lúcumos, Curso de gamificación y TICS, entrega de materiales educativos para el trabajo en aula (macromodelos de boca y cepillo, maletín médico-dental, delantal para juego de roles, juego de dentista). Todas ellas, iniciativas que han permitido entregar herramientas lúdico-educativas, y prácticas en salud bucal para los equipos educadores, los cuales han participado activamente y lo han implementado en forma sistemática.
Este año, en nuestra región, el Programa Sembrando Sonrisas tiene cobertura de más de 41.443 párvulos. La intervención iniciada en 2015, está dirigido a niños y niñas que asisten a establecimientos de educación parvularia, priorizando a aquellos con mayor vulnerabilidad socioeconómica. Consiste en visitas del equipo de salud odontológico a los establecimientos educacionales y de educ. parvularia para la aplicación de flúor barniz (2 veces al año), la realización de un examen de salud oral a cada niño y niña, entrega de kit de higiene oral y fomento del trabajo intersectorial con educadoras de párvulos para implementar, en conjunto, la promoción de la salud a través de sesiones educativas.





