ISL Valparaíso realizó seminario sobre uso y cuidado de la voz para prevenir enfermedades profesionales

ISL Valparaíso realizó seminario sobre uso y cuidado de la voz para prevenir enfermedades profesionales

El jueves 23 de marzo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la Región de Valparaíso, en conjunto con el Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, organizó el “Seminario de Educación: Uso y Cuidado de la Voz en el Aula”, dirigido a trabajadores y trabajadoras que utilizan su voz como una herramienta laboral. La actividad se realizó en el Aula Magna Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha, reuniendo a 120 personas entre docentes y estudiantes.  

Maycol Gómez, Director Regional ISL, evaluó de forma positiva la actividad, no solo por la alta convocatoria, sino porque el seminario se centró en instalar en el debate las enfermedades profesionales de la voz. “Con este seminario quisimos contarles a estudiantes y profesores que existen las enfermedades de la voz, y que son de origen profesional porque se generan a propósito del ejercicio repetitivo del uso de la voz”, manifestó la autoridad.

Por su parte, María Alejandra Torres, jefa del Departamento Provincial de Educación Valparaíso e Isla de Pascua, destacó la excelencia de la actividad y agregó que la importancia de este seminario radica en que “al no ser algo que se enseñe en la universidad cuando uno está estudiando las carreras de pedagogía, efectivamente van a poder generarse estas enfermedades que son las que queremos evitar”.

El seminario tuvo una duración de dos horas con 30 minutos y fue dividido en dos partes. El primer bloque se desarrolló una exposición teórica sobre cómo funciona la voz y cuáles son los cuidados para prevenir enfermedades profesionales. Después de la clase se realizó un taller práctico dedicado a realizar ejercicios de la voz.

Paulina Zavala, fonoaudióloga, dictó este taller teórico práctico: ella se dedica al entrenamiento, rehabilitación, diagnóstico y cuidados de la voz. “La voz es el principal medio de comunicación que tenemos, pero además es una herramienta de trabajo en el caso de muchos profesionales, y es muy importante entregarles herramientas a estos para el autocuidado, el auto monitoreo y el empoderamiento de que ellos son los responsables del cuidado de su propia habla”, concluyó la profesional de la salud.

noticias relacionadas

Lanzan la octava edición nacional del “Nobel de la Enseñanza”
PUCV continúa con la Semana de los Patrimonios
Universidad de Las Américas inaugura el Campus Melipilla en una formal ceremonia junto a autoridades municipales
Hospital Biprovincial Quillota Petorca conmemoró el Día del Patrimonio Cultural en Salud con charlas y muestras histó...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo