Tres jornadas fueron las que se llevaron a cabo con los directores y encargados de convivencia de establecimientos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, como parte de las capacitaciones que está realizando la Superintendencia de Educación con distintas comunidades educativas, para adecuar y revisar sus reglamentos internos.
Reinaldo Orellana, Director de la Superintendencia de Educación de Valparaíso, agradeció la coordinación con los establecimientos pertenecientes a SLEP, agregando además “estamos abordando los reglamentos internos y protocolos de convivencia escolar, entre otras cosas, para actualizarlos, arreglarlos o hacerlos de nuevo si es necesario, con los propios establecimientos y equipos de convivencia, para que durante el año si se van a usar estén acorde a la normativa educacional y sean conocidos por la comunidad educativa”.
“La Superintendencia de Educación tiene la misión de fiscalizar, pero también de acompañar a los establecimientos educativos. El enfoque de derechos busca que cada entidad pueda solucionar sus problemas, llevar adelante sus procedimientos de convivencia escolar, solucionando ojalá dentro de la misma institucionalidad. Si es necesario, tendremos que intervenir como Superintendencia, pero la misión nuestra es también acompañar a las comunidades educativas de la región de Valparaíso”, señaló la autoridad.
Por su parte, el Director (s) de SLEP de Valparaíso, Daslav Mihovilovic, valoró esta instancia, señalando: «Al alero de lo que nos pide la ley de aseguramiento de la calidad, cómo Servicio de Educación Pública hemos establecido un trabajo articulado con la Superintendencia de Educación para trabajar con los directores de nuestra comunidad escolar y los encargados de convivencia escolar, para adecuar nuestros reglamentos internos, sobre todo nuestros protocolos de actuación en casos de violencia o maltrato en nuestros establecimientos para saber bien cómo actuar, qué hacer y qué procedimientos llevar a cabo».
«La data nos demuestra que muchas veces que existen denuncias en nuestras comunidades se aplican los protocolos, pero si esto no está ajustado explícitamente a lo que dice la normativa puede ser que se caiga en un error de procedimiento que significa una multa o una fiscalización que llegue a puerto no de una forma deseada.
En ese contexto, actualizar los protocolos de nuestros reglamentos es esencial en comunidades seguras para nuestros funcionarios, pero sobre todo para nuestros estudiantes», agregó el Director (s) de SLEP de Valparaíso, Daslav Mihovilovic. La primera jornada fue dedicada al nivel de educación parvularia, donde en conjunto con las directoras de los jardines infantiles pertenecientes al SLEP, se revisaron los reglamentos internos y sus respectivos protocolos que son exigidos por ley.
Barbara Gallardo, Directora del jardín infantil Mi Pequeño Puerto, destacó esta instancia de capacitación: “Una instancia oportuna, donde estamos citadas las principales gestoras de los establecimientos, la capacitación se pasó muy rápido, nos solucionaron muchas dudas que teníamos, de todas maneras un aporte para nuestros jardines para poder estar alineados con las distintas instituciones con las que trabajamos”.
En las otras dos instancias de trabajo se dividieron el resto de los establecimientos pertenecientes al Servicio Local, donde además intercambiaron sus visiones respecto a las principales problemáticas que les ha tocado enfrentar a las comunidades educativas durante este último tiempo.
Para la Directora de la Escuela España, Orietta Collao, señaló respecto a la instancia: “Me parece excelente que tengamos la posibilidad de capacitarnos, mejorar nuestros protocolos de convivencia escolar y fomentar la sana convivencia desde una mirada distinta, ojalá se repita durante el año en todas las escuelas y también acercar la Superintendencia a la escuela de una manera súper positiva y no solamente verlo desde el carácter de fiscalización”.
“Creo que es una excelente instancia, espero que hallan más instancias de capacitación, ojalá ellos tengan la posibilidad de ir a las escuelas e instalarse con nuestros equipos en nuestra realidad, lo que les va a dar a ellos una visión en el contexto de la realidad que nos estamos desarrollando, creo que eso es súper importante y seguir teniendo este tipo de actividades con la Superintendencia y también con la Agencia de la Calidad, creo que a nosotros como equipo de liderazgo eso nos nutre muchísimo en nuestro quehacer diario”, señaló Verónica Cortés, Directora de la Escuela Juan José Latorre.
Estas capacitaciones se seguirán realizando con los distintos sostenedores de establecimientos de la región, a fin de acompañar y guiar a las comunidades educativas en la actualización y adecuación de sus reglamentos y protocolos.