Con un respaldo transversal, la Sala aprobó el proyecto que permite que Gendarmería participe en investigaciones al interior de los recintos penales (boletín 15561). La norma, despachada al Senado, establece que la institución podrá participar en carácter auxiliar de investigaciones, donde el Ministerio Público podrá impartirle instrucciones.
El informe de la Comisión de Constitución, que analizó el proyecto del Gobierno, lo presentó en la Sala el diputado Marcos Ilabaca (PS). Aquí, explicó que, con esta norma, Gendarmería intervendrá no sólo en hechos ocurridos dentro del recinto penal, sino también porque se necesita realizar investigaciones en él respecto de hechos ocurridos en otros espacios.
Junto a aquello, la iniciativa integra a Gendarmería a la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal. El objetivo es que la institución pueda aportar al buen funcionamiento del sistema procesal penal y participar en acciones en conjunto con otras instituciones.
El proyecto también sanciona a quien, sin estar autorizado, facilite el ingreso a recintos penales de aparatos tecnológicos que permitan la comunicación con el exterior. Agrega que, si esta conducta es cometida por un empleado público para facilitar la comisión de delitos se aumentará en un grado la pena respectiva. Esto, junto a la inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos.
Además, señala que, quien por un provecho patrimonial para sí o para un tercero obligue a otro con violencia o intimidación a suscribir, otorgar o entregar un instrumento público o privado que importe una obligación estimable en dinero, o a ejecutar, omitir o tolerar cualquier otra acción que importe una disposición patrimonial en perjuicio suyo o de un tercero, será castigado con las penas respectivamente señaladas para el culpable de robo.
En el informe se explicó que, con este reemplazo, se pretende consagrar una norma de disposición patrimonial mediante coacción de forma amplia. Pero no se limitan sus medios comisivos.
Finalmente, el texto permite que Gendarmería pueda usar información del Banco Unificado de Datos (BUD) para sus funciones de custodia de personas privadas de libertad.