Con varias bolsas con monedas, los abogados, Antonio Barchiesi y Ronald Von Der Weth, cancelaron la fianza que el Tribunal Constitucional, les solicitó para cautelar el resultado del juicio del requerimiento presentado por ambos profesionales contra la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y que la Primera Sala del TC- por tres votos contra dos-declaró admisible.
La forma de pago de la fianza, de acuerdo a lo señalado por Antonio Barchiesi, se debió a que “la secretaria del tribunal nos indicó que el citado organismo no contaba con cuenta corriente, razón por la cual junto a Ronald Von Der Weth -el otro abogado patrocinante- pensamos en una primera instancia emitir un vale vista, pero al hacer las consultas pertinentes se nos señaló que era mejor un cheque, sin embargo a los integrantes de la Primera Sala, presidida por Nancy Yáñez, no le pareció la cancelación con un documento, así que junto a mi colega decidimos rendir fianza en monedas”
Antonio Barchiesi, agregó que “nunca antes se había solicitado algo así en la historia del Tribunal Constitucional. Es la primera vez que se exige fianza para cautelar el resultado de un juicio”.
REQUERIMIENTO CONTRA LA CAM
El requerimiento para declarar inconstitucional el actuar de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue presentado por los citados profesionales, en febrero pasado y que hace unas semanas la Primera Sala del TC, se pronunció favorablemente con los votos de los ministros Nelson Pozo Silva, José Ignacio Vásquez Márquez y Miguel Ángel Fernández González, en tanto en contra lo hicieron su presidenta, ministra Nancy Yáñez Fuenzalida y el ministro Rodrigo Pica Flores, quienes estuvieron por declararlo inadmisible, sustentándose -entre otros argumentos- en que “la imputación de hechos que puedan revestir caracteres de delitos no es propia de este proceso, no porque carezcan de relevancia, sino porque una imputación de esos caracteres desbordaría la delimitación constitucional específica del inciso sexto del número 15° del artículo 19 de la Constitución”.
Como parte de los argumentos que los abogados Antonio Barchiesi y Ronald Von Der Weth, expusieron ante el Tribunal Constitucional, se hizo presente que desde 2019 se ha divulgado el libro Chem Ka Rakiduam “Pensamiento y acción de la CAM”, se reconocen a sí mismos como una organización clandestina con capacidad militar y asumen un accionar directo en contra del Estado de Chile”.
Cabe hacer presente, que esta es la primera vez que un recurso de este tipo pasa en el Tribunal Constitucional el primer filtro, ya que anteriormente en dos ocasiones, el citado organismo había descartado pronunciarse.