Ante las situaciones de emergencia ocurridas al interior y alrededores de distintos establecimientos de Viña del Mar, Puchuncaví y Llay Llay durante el jueves 30 de marzo, relacionadas al porte de arma de fuego por parte de un joven y una persona adulta, la Delegada Presidencial, Sofía González, y la Seremi de Educación, Romina Maragaño, llevaron a cabo un trabajo coordinado para profundizar líneas de acción que refuercen la seguridad de los establecimientos educacionales y su entorno.
“Desde la Delegación, junto con la Seremi de Educación, hemos estado monitoreando algunos hechos aislados que se han dado en la región de Valparaíso que son de gravedad y que deben ser mirados desde distintas aristas; la primera tiene que ver con la seguridad pública y cómo se articulan las instituciones, en este caso policiales, para dar respuesta ante cualquier situación de riesgo, y por otro lado cómo fortalecemos el trabajo al interior de las escuelas, donde la labor principalmente está vinculada con el Departamento Provincial de Educación y Seremi de Educación para ajustar protocolos, que ayer funcionaron, no solamente para responder ante una emergencia sino también para la contención que hay que hacer en las comunidades en las que existe alguna situación violenta. El llamado es a la articulación, a la coordinación de cada uno de los servicios para poder enfrentar el aumento de la violencia”, señaló la Delegada Presidencial Regional Sofía González.
Para apoyar en materia de seguridad escolar, el Mineduc envía orientaciones a las comunidades educativas para que estas elaboren protocolos, según sus necesidades, particularidades y que deben incluir una vinculación con sus redes territoriales, para generar estrategias y mecanismos que permitan asegurar el funcionamiento del proceso educativo ante situaciones de diversa índole. Este protocolo se plasma en el Plan Integral de Seguridad Escolar, el que debe ir revisándose y actualizándose periódicamente para promover una cultura de prevención ante distintos escenarios.
Al respecto, la Seremi de Educación, Romina Maragaño, indica que “debemos garantizar que los establecimientos educacionales sean espacios seguros donde se resguarde el bienestar integral de toda la comunidad educativa, tanto físico como psicológico, como también resguardar, por sobre todo, el derecho a la educación de los niños y niñas. En esa línea confiamos que la activación de los diversos protocolos que se implementaron el día de ayer en las diversas situaciones responda finalmente a las necesidades territoriales que presentan los establecimientos educacionales y activen las redes institucionales que tienen que dar respuesta a estas urgencias. Por nuestra parte, desde la Seremi de Educación y a través de las Direcciones Provinciales, estamos apoyando a los establecimientos educacionales para la contención de las comunidades educativas y para prevenir futuras situaciones que pongan en riesgo la integridad de toda la comunidad”, concluyó.