Buscar
Iniciativa de la PUCV apunta a convertirse en un real aporte a la descentralización

Iniciativa de la PUCV apunta a convertirse en un real aporte a la descentralización

Diplomado de gobernanza es el primer hito de la futura creación de la Escuela de Gobierno de la casa de estudios.
La descentralización del país, la política fiscal y la comunicación estratégica regional, son algunos de los énfasis multidisciplinarios del diplomado de gobernanza que lanzó recientemente la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, iniciativa anunciada en la inauguración del año académico 2023.

El programa, denominado diplomado de “Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile”, es el primer hito de la creación de la futura Escuela de Gobierno de la casa de estudios.

“Nos hemos puesto como meta crear nuestra Escuela de Gobierno, que centrará su norte en la gobernanza de las regiones de Chile a través de la investigación y el despliegue de numerosos programas de formación. Continuaremos en el esfuerzo por colocar los talentos de la Universidad al servicio de las urgencias y de los desafíos que hoy enfrenta el país”, afirmó el rector de la PUCV, Nelson Vásquez.

Agregó que el diplomado es una contribución al objetivo nacional de formar a profesionales que lideren los mejores proyectos regionales. “Invertir en las personas y a largo plazo, es lo que marca la diferencia en los tiempos actuales”, recalcó.

En tanto, el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, quien forma parte del equipo académico del programa, sostuvo que “un Diplomado de Gobernanza y una Escuela de Gobierno ayudan a que tengamos mejores liderazgos y diseño de políticas públicas”.

El también académico de la Escuela de Derecho de la PUCV, agregó que en el actual “contexto de creciente desconfianza, donde las instituciones muchas veces están desacreditadas, es importante que existan instancias donde se reflexione”.

Con un enfoque multidisciplinario, el programa está diseñado para que las y los profesionales adquieran nuevas herramientas y competencias para enfrentar los desafíos en los sectores público y privado.

noticias relacionadas

Destacados expositores participan en escuela de verano sobre machine learning y física de la USM

Por una mayor concientización sobre cáncer: Fundación Vi-Da y SOCHOG lanzan ciclo de video podcast

Un 19% menos de docentes idóneos: 26 mil profesores harían falta para ejercer la profesión este 2025

Ediciones UCT impulsa diálogo sobre el Tratado de Tapiwe en su Bicentenario

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo