La Cruz realizó contundente Cuenta Pública 2022

La Cruz realizó contundente Cuenta Pública 2022

A la cita llegaron más de 400 vecinos y vecinas para conocer detalles de lo realizado hasta ahora en la comuna y los grandes desafíos que vienen en camino.

Una impecable Cuenta Pública fue la que realizó la municipalidad de La Cruz que encabeza la alcaldesa Filomena Navia Hevia y el Honorable Concejo, en dependencias del restorán Patagonia, ubicado en plena avenida 21 de mayo. Y es que a pesar de que se calcularon inicialmente unos 250 asistentes, finalmente asistieron a la cita más de 400 vecinos y vecinas crucinas, quienes pudieron conocer detalles de la gestión realizada durante el año 2022.

Además, concurrieron una serie de autoridades locales y regionales, como la diputada María Francisca Bello, las seremis de Cultura, Patricia Mix, Justicia, Paula Gutiérrez Huenchuleo y Salud, Lorena Cofré, Agricultura, Yolanda Cisternas, además de la jefa del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Andrea Quiero, y el consejero regional por la provincia de Quillota, Ricardo Aliaga.

Sin embargo, más allá de las cifras, el momento más emotivo de la jornada llegó cuando la alcaldesa Navia hizo un llamado a toda la comunidad a trabajar en unidad por objetivos que pueden beneficiar a todos, proyectando los anhelos que se desean conseguir en el corto y mediano plazo, como poder contar con un Cesfam, un terreno en donde se pueda emplazar un proyecto que solucione el déficit de viviendas sociales o la iniciativa que busca recuperar la Poza Cristalina, ícono de La Cruz.

“No ha sido fácil, pero tengan muy claro, y se los digo con mucha honestidad, fraternidad y cariño -mirándolos a los ojos- que yo quiero a esta comuna, porque yo nací aquí, quiero que salgamos adelante y recuperemos los espacios públicos que están abandonados, llegar con alumbrado público en los lugares donde falta”, afirmó Navia, recordando además la intervención que se hizo en la población Padre Enrique del Río, con dos proyectos concretados: una multicancha y una hermosa plaza de juegos para las infancias.

“Hay que partir por los sectores más postergados, porque los niños y niñas tienen el derecho de jugar en espacios lindos e iluminados. Nos queda tiempo aún y todos los días estamos sembrando esperanza, pero necesitamos confianza, apoyo, solidaridad, fraternidad, apoyo de nuestras autoridades, amor por lo que hacemos y este proyecto, porque sola no puedo. Detrás de este cargo hay una mujer que quiere que todo esto resulte y trabajaremos hasta el final para que La Cruz siga avanzando, mientras tanto, y con mucho amor, ¡seguimos!”, complementó la alcaldesa crucina.

En cuanto a los desafíos actuales, Navia recordó que el Gobierno determinó que La Cruz sea una de las siete comunas piloto en el país (la única de la Región de Valparaíso) para implementar el programa de Atención Primaria de Salud Universal, para pacientes de Fonasa, Isapres y de las Fuerzas Armadas. En lo que significa el comienzo de una reforma histórica en la salud pública.

Sobre lo realizado en el 2022 se rescató el haber podido tener éxito con una serie de proyectos presentados por la Secplan y contar con los recursos del Gobierno Regional para la compra de una nueva ambulancia para el consultorio, una clínica veterinaria móvil, un minibús inclusivo y un camión aljibe, además de la construcción de reductores de velocidad y mejoramiento de plazas y espacios públicos. Lo mismo ocurrió con el proyecto para el financiamiento del Pladeco, que hoy está en pleno desarrollo.

También se destacó el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas María Alonso Chacón y Leonardo Da Vinci y la llegada de una oficina de Senda Previene a la comuna, tal como ocurrió con una serie de programas sociales que antes no existían y que pertenecen al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Por último, se valoró el trabajo en inclusión, con una oficina de discapacidad que ayudó a la creación de una Fundación que trabaja para niños y niñas con TEA, una Oficina de Intermediación Laboral que fue destacada por Sence y que subió de nivel básico a intermedio y la implementación del programa Mujeres Jefas de Hogar, del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

noticias relacionadas

Tres detenidos deja intento de encerrona en el plan de Viña del Mar
Corte de Santiago ordena al fisco indemnizar a víctima de torturas en base aérea y buque de la Armada
Mujeres de El Quisco se reunieron para conocer los alcances de la nueva ley de pensiones de alimentos
Alcaldesa Toledo expuso en lanzamiento del plan "Prevenir" que formará a funcionarios en materias de género y diversidad

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo