Hasta el complejo fronterizo Chacalluta, en la región de Arica y Parinacota, llegó el diputado Diego Schalper, junto a los candidatos al Consejo Constitucional Josefina Letelier y Juan Manuel Carrasco, para comprobar in situ la crisis migratoria que viven Chile y Perú, producto de los cientos de indocumentados, en su gran mayoría ciudadanos venezolanos, que diariamente buscan cruzar desde territorio nacional hacía la ciudad de Tacna.
El parlamentario, que a su vez es integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara, precisó que las autoridades venezolanas “ya están tarde” en la tarea de ir en ayuda de sus compatriotas que, de manera desesperada, buscan volver a su país.
“Para nosotros es muy importante que el gobierno Venezolano se haga cargo de esta situación. Por eso hemos insistido tanto en el programa ‘Vuelta a la Patria’ que es un programa del gobierno venezolano, para repatriar a personas que quieren volver a su país”, apuntó Schalper.
A su vez, el también secretario general de Renovación Nacional le hizo un llamado al Presidente Boric a alzar fuerte la voz en el ámbito internacional y expresar con claridad que “Acá tenemos que exigirle a las autoridades de los gobiernos vecinos, que este es un problema multilateral y no solamente un problema del gobierno de Chile”.
Recordemos que la semana pasada Schalper le hizo llegar al Presidente Boric una carta en la cual le solicitaba evaluar cuatro medidas concretas; Decretar estado de excepción constitucional en la región de Arica y Parinacota, pedir a Venezuela la implementación del plan “Vuelta a la Patria”, acelerar la expulsión administrativa de los inmigrantes ilegales provenientes de Bolivia y también evaluar la aplicación del Plan “Retorno Humanitario”.
Sobre este último punto, Schalper precisó que si el gobierno venezolano se sigue demorando en asistir a sus compatriotas, “Tenemos que estudiar lo que hicimos en su minuto con Haití, que es un plan de retorno humanitario”.
Por último, el diputado le hizo un llamado a sus pares presidentes de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores, para constituir una sesión conjunta en Arica. “Tenemos que hacer una sesión conjunta de ambas comisiones acá y colaborar en la solución del conflicto”, finalizó.