Expertos destacan la importancia de proteger a las Pymes y presentan innovadoras alternativas

Expertos destacan la importancia de proteger a las Pymes y presentan innovadoras alternativas

Según se registra en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), en Chile, el 98,6% de las empresas del país son Pymes, éstas también concentran el 65,3% de los empleos formales; cifras categóricas al momento de señalar su importancia como un motor fundamental para la economía chilena y como una de las fuentes laborales más importantes para el país.

En la situación actual de Chile -y el mundo- con proyecciones económicas más inciertas y con la volatilidad que se ha proyectado en muchos mercados por factores internos y externos, es que contar con instancias que protejan a las pequeñas y medianas empresas es fundamental para mantener sus bases firmes, así lo señala Juan Ignacio Álvarez, gerente General de Unnio [1], empresa de seguros generales, “detrás de cada Pyme hay historias bien potentes y para que puedan seguir contándolas y desarrollándose, es justo que puedan tener acceso a productos y servicios que les entreguen una protección en materia financiera, tecnológica, y laboral, entre otras”.

El experto señaló que, “generalmente las Pymes ven con cierta distancia el acceso a la Industria Aseguradora, por eso, desde nuestra vereda es importante poder generar espacios enfocados en ellas, que permitan cubrir sus necesidades de protección de patrimonio financiero (propiedades, contenido, existencias, vida) frente a distintos riesgos. El seguro también debe ser capaz de entender que las Pymes a veces no son dueñas del lugar donde habitan (arriendan) y que muchas veces también es casa habitación y oficina a la vez. Es importante que podamos ofrecer productos pensados para brindarles la misma protección a la que puede optar una gran empresa, en una escala acorde a su tamaño, finanzas, recursos humanos, etc. En Unnio, desde hace un tiempo estamos estado generando alianzas para poder crear productos especializados para las pequeñas y medianas empresas”.

Ciberseguridad, protección financiera y comunidad para las pequeñas y medianas empresas

Hoy, el mercado asegurador ha creado productos pensados especialmente para las Pymes y en Unnio, tienen alternativas que según destaca Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de la Compañía, han sido posibles de desarrollar gracias al trabajo mancomunado con partners tecnológicos, que responden a las necesidades actuales de sus clientes y que también, les ha permitido llegar a espacios de la sociedad que antes veían la toma de un seguro como algo lejano.

“Hemos desarrollado un producto con las Pymes para las Pymes. A través de focus groups y entrevistas con gremios creamos Pycnic, un servicio flexible donde el cliente puede contratar a su medida las coberturas que desea, con los montos asegurados que declara y que comprende a empresas dueñas de los bienes inmuebles, arrendatarias o que hacen uso habitacional/oficina.  Pycnic, funciona como una red social, que permite crear comunidades entre Pymes permitiendo que éstas puedan comunicarse entre sí, ofertar productos y darse por enteradas de temas de seguridad; también cotizar, contratar y pagar sus pólizas, teniendo la opción de ser premiadas por el sólo hecho de permanecer con su seguro activo, canjeando servicios o descuentos en capacitaciones y otros”, destacó Vera.

Otro ejemplo, que la mencionada aseguradora ha introducido al mercado, es Onion3 [2], una plataforma que brinda seguridad y respaldo financiero ante la posibilidad de ciberataques y que está pensada para poder implementarse en distintas organizaciones; pero se ha diseñado específicamente para Pymes que no tienen la posibilidad de tener grandes departamentos a cargo de la ciberseguridad o tecnología de la información y que requieren, al igual que una gran empresa, contar con servicios y asesoría experta en este ámbito. La plataforma, tiene tres funciones principales: Prevenir un ciberataque con una evaluación personalizada de ciber riesgos para las empresas, actuar en caso de un ataque cibernético a través de un servicio de detección de pérdida inmediata y recuperar gran parte de la información robada, además de apoyar a la empresa financieramente en los gastos incurridos a consecuencia del ciberataque.

noticias relacionadas

Industria de cruceros recupera los niveles prepandemia y proyecta crecimiento para 2023-2024
Chile y Francia firman acuerdos para impulsar proyectos entre actores públicos y privados en materia de cobre y litio
EFE Valparaíso y Sernameg firman compromiso para implementación de sistema de gestión de igualdad de género
Maersk y EFE Trenes de Chile inauguran desvío férreo en Talcahuano

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo