Hola América extiende convocatoria para startups cuyas innovaciones mejoren la calidad de vida de la comunidad migrante

Hola América extiende convocatoria para startups cuyas innovaciones mejoren la calidad de vida de la comunidad migrante

  • La plataforma 2811, Ashoka, BID Lab y Global Affairs Canadá, a través del programa “Hola América”, invitan a todos/as los/as emprendedores, innovadores y start-ups, de cualquier nacionalidad y desde cualquier lugar del mundo, a postular sus iniciativas capaces de contribuir a la calidad de vida de quienes migran.
  • Hasta el 14 de mayo los proyectos postulantes deben demostrar su capacidad para escalar y así quedar dentro de los 10 seleccionados que tendrán la oportunidad de contar con asesoría de mentores/as senior, líderes en el área de negocios y estrategia. 

El programa Hola América –de las organizaciones Ashoka y la plataforma 2811– en abril lanzó una convocatoria de innovación social por la migración, que se extenderá hasta el 14 de mayo. La iniciativa busca startups o programas de innovación social que presenten soluciones para disminuir las brechas y mejorar la calidad de vida de la población migrante y refugiada en Chile y Argentina. Las bases apuntan a prototipos ya en funcionamiento que quieran escalar a un siguiente nivel y generar un mayor impacto social; pero además esta vez extienden el llamado innovadores que no necesariamente apuntan a la comunidad migrante, pero cuyos proyectos también se puedan redirigir a ellos.

Así confirma Juan Pablo Larenas, cofundador de Sistema B, al señalar que «invitamos a todas las start-ups que están cambiando o quieren cambiar el mundo que no desaprovechen esta tremenda oportunidad de Hola América y ponerle foco e impacto relacionado a soluciones para la comunidad migrante».

Para participar, los interesados deben responder por lo menos a una de las problemáticas desarrolladas en los siguientes ámbitos: empleo y formación; capacidad financiera y start-ups; cultura gastronómica; apoyo de redes formales/no formales; bienestar y salud; vivienda; intercambio intercultural; apoyo legal; mediación, negociación y reintegración socio-laboral; narrativa; políticas públicas; prevención de la violencia y la radicalización; deportes; países en transición; educación y formación de niños, niñas y jóvenes.

“Para Hola América el proceso de aceleración de innovaciones sociales es una plataforma para la interconexión. Buscamos que, a través de la colaboración interdisciplinar y la mentoría de expertos temáticos, las organizaciones participantes puedan catalizar sus propios recursos para enfrentar un desafío organizacional que les permita escalar su impacto. El avance sostenido de procesos de este tipo, permitirá disminuir brechas de nuestras sociedades en temas migratorios”, indica Álvaro Badilla, coordinador general de Hola América.

Para los ganadores este será un viaje de aprendizaje y crecimiento, que contará con asesores y mentores de alto nivel como lo son: Julián Ugarte, fundador de Socialab; Cristóbal della Maggiora, cofundador de Betterfly; el CEO de Brave Up, Álvaro Carrasco; el cofundador de Sistema B Chile, Juan Pablo LarenasVirgina Moretti, fundadora de Impulso 360; Claudia Roitman, Directora Ziel Consultora; el director UDD Ventures, Ángel MoralesFelipe Contreras desde Gulliver; Sebastián Gaggero desde Matríztica; el director Fundación Mapocho, Fabián Schiaffino, y la fundadora de Papinotas y directora de Corporación G100, Natalia Espinoza.

El premio consiste en el proceso de consultoría y mentoría de alto impacto realizado por un Venture Board, conformado por un equipo de expertos, quienes vincularán las soluciones propuestas con los miembros de la Red de Mentores Hola América para su desarrollo, gestión, consolidación y escalabilidad. Además de recibir posicionamiento en medios nacionales mediante gestión de prensa orgánica, se estima que el apoyo de todo el proceso es de, al menos, 12 mil dólares.

noticias relacionadas

Primer Tribunal Ambiental ordena anular Decreto Supremo que aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama
Iquique y Alto Hospicio formarán parte de la primera Área Metropolitana del país
Pleno de la Corte Suprema acepta renuncia de ministra vocera
PDI Concepción incautó más de 6800 productos falsificados

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo