Hospital Van Buren se somete a tercer proceso de acreditación de cumplimiento de estándares de calidad

Hospital Van Buren se somete a tercer proceso de acreditación de cumplimiento de estándares de calidad

En Consejo Técnico del centro asistencial, profesionales de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, entregaron los lineamientos de la evaluación que tendrá la institución al personal.

Con el fin de verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud, el Hospital Carlos van Buren se someterá por tercera vez al proceso de Acreditación Institucional que realiza la Superintendencia de Salud, a través de una Entidad Acreditadora autorizada por dicho servicio público.

El proceso de Acreditación es liderado por profesionales de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del centro asistencial porteño, quienes entregaron los lineamientos de la evaluación a la comunidad hospitalaria, en el marco de un Consejo Técnico.

El Director del Hospital Carlos van Buren, Dr. David Gutiérrez, sostuvo que “es momento de estar unidos, después de momentos difíciles por la crisis del covid, sin embargo, recientemente entregamos la Cuenta Pública de la gestión 2022, que nos muestra mejoras en algunas cifras, aunque todavía lejos de lo que hacíamos antes de la pandemia, pero estos resultados nos inspiran mayor compromiso y, este nuevo proceso de Acreditación es una oportunidad para demostrarlo y seguir mejorando nuestra labor en beneficio de los pacientes”.

La jefa de Calidad y Seguridad del Paciente HCVB, Dra. Ana Benavente, destacó la convocatoria a la instancia donde se entregaron las directrices del proceso, la especialista comentó que “primero agradecemos la convocatoria al Consejo Técnico porque hubo presencia de todas las unidades y servicios clínicos del hospital y eso es fundamental, porque en esta acreditación necesitamos la participación de todos los estamentos y de todos los servicios involucrados”.

La facultativa destacó que “este es un primer hito con el cual damos inicio a este proceso de acreditación, que es fundamental también para el hospital y para nuestros pacientes, donde vamos a ser sometidos a una evaluación que pretende verificar si cumplimos con ciertas condiciones mínimas que aseguran que damos una atención de calidad a nuestros usuarios”.

Por último, la especialista hizo un llamado a todos los funcionarios y funcionarias para mantener el compromiso de servicio para llevar a cabo una exitosa evaluación.

En esa dirección, la médica expresó que “el llamado es que es que se involucren todos los funcionarios, la acreditación la hacemos entre todos, nuestra unidad solamente lidera este proceso, pero no vamos a poder alcanzar este objetivo, esta gran meta que tenemos en este tercer proceso de acreditación, sin la participación de todos los funcionarios, desde la Dirección, el personal de los servicios, de las unidades de apoyo, de empresas externas también que nos colaboran, como el personal de Seguridad y de Aseo, etcétera, todas las personas, todos los funcionarios son fundamentales, su participación, su apoyo, su grado de compromiso para poder lograr este gran desafío que tenemos para el segundo semestre 2023”.

noticias relacionadas

En el Día Mundial del Turismo, reflexionamos sobre cómo la industria nacional ha evolucionado post pandemia. Aunque a...
Así será el inédito Show de Drones “estrella” del Festival de las Ciencias de Quillota: La entrada es gratuita
En Vicuña, Región de Coquimbo: SUBTEL recibe la fase II del proyecto 5G de Movistar Chile
Bebés hospitalizados en Neonatología reciben sesiones de sonoterapia en Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo