Senador Lagos Weber valoró despacho a tercer trámite de iniciativa que incrementará a 500 mil pesos el ingreso mínimo, desde julio de 2024

Senador Lagos Weber valoró despacho a tercer trámite de iniciativa que incrementará a 500 mil pesos el ingreso mínimo, desde julio de 2024

Tras un intenso debate, el parlamentario por el PPD y presidente de la comisión de Hacienda y Trabajo Unidas, valoró los esfuerzos realizados por el Ejecutivo para logar un acuerdo en el Senado y permitir que el texto se aprobara y quedara listo para su tercer trámite en la Cámara. La idea del gobierno y parlamentarios del oficialismo es que se logre su despacho definitivo lo antes posible, para comenzar a pagar los 440 mil pesos que corresponden al primero de sus incrementos, a fin de mes, iniciativa que incorpora, además, un importante subsidio a las pymes. “Es inédito como política pública y eso es algo que se escuchó”, señaló.

Durante este miércoles, y tras un largo debate en comisión de Hacienda y Trabajo Unidas, el parlamentario por el PPD y presidente de la instancia, Ricardo Lagos Weber destacó los esfuerzos del gobierno para alcanzar un acuerdo con la oposición que permitió aprobar y despachar el texto a su tercer trámite en la Cámara de Diputados, donde deberá ser analizado para su aprobación definitiva y quedar en condiciones de que pueda comenzar a pagarse en su primer incremento parcial, llegando a los 440 mil pesos, a fines del presente mes.

Cabe señalar que el proyecto de ley que incorpora un incremento final del salario mínimo a 500 mil pesos, y el cual sufrió modificaciones durante su última tramitación en el Senado, comenzaría a materializarse a partir del 1 de julio de 2024. Sin embargo, se incorporan otros incrementos escalonados: el primero, y si se despacha a ley antes de fin de mes, el ingreso mínimo aumentaría a 440 mil pesos en mayo de este año, con un segundo incremento a contar del 1 de septiembre de 2023, que llegaría a $460 mil. Y en el caso de que a fin de año, el aumento del valor del IPC tenga un incremento anual en promedio superior al 6%, se concretaría un tercer incremento, llegando a los $470 mil el 1 de enero de 2024.

Tras el debate en sala, el parlamentario declaró: “Quiero valorar que se aprobó el compromiso de un salario mínimo a 500 mil pesos y eso se está cumpliendo. Ya se había aprobado en la Cámara de Diputados, y hoy se acaba de aprobar en comisión de Hacienda. Se escuchó, como siempre lo hacemos en el Senado, y el proyecto se modificó, se amplió la cobertura. A su vez, se introduce por primera vez, un subsidio económico tan grande para ir en apoyo de la micro, pequeña y mediana empresa, poniendo importantes recursos del Estado y de todos los chilenos, para que esas empresas temporalmente, cuando tengan que pagar un salario más alto, tengan un apoyo”, agregó.

A juicio de Lagos Weber, el apoyo económico que se otorgará a las pymes, “es inédito como política pública y eso es algo que se escuchó. Se pidió que se extendiera a más trabajadores y el gobierno lo hizo y llegó hoy con las indicaciones, entonces yo hubiera esperado que (los senadores de oposición) hubieran aprobado y no se hubieran abstenido, y al mismo tiempo, haciendo algo inédito que es darle un apoyo económico directo a las empresas, así como introducir un elemento tributario que es muy sustantivo en términos de recursos y que va a aliviar también a las pymes”, añadió.

Respecto a lo que queda para su tramitación final en la Cámara de Diputados, el legislador por la región de Valparaíso agregó: “Yo soy optimista en esto, creo que es una buena noticia, el proyecto está mejorado infinitamente, y en consecuencia, creo que están las condiciones para contar con un aumento del salario mínimo de 500 mil pesos y las pequeñas empresas tendrán apoyo del Estado para poder ajustar las remuneraciones de sus trabajadores”.

noticias relacionadas

Diputados PC valoran que Suprema acogiera sus acogiera fundamentos sobre Isapres
66.678 personas ya han solicitado su cambio de domicilio electoral
Encuesta Research Chile: Aprobación del Consejo Constitucional cae 20 puntos a un mes de su elección y llega al 31%
Diputados Republicanos presentan proyecto para que empresas del Estado que sean deficitarias se transformen en socied...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo