La ministra Maya Fernández anunció la instalación de esta instancia, que analizará un aumento de los incentivos que permitan captar el interés de más jóvenes y paliar así el déficit de soldados conscriptos que afecta a las Fuerzas Armadas.
Un déficit significativo en la cantidad de soldados conscriptos que año a año son reclutados para la realización del Servicio Militar Obligatorio (SMO) afecta, desde 2018, a las instituciones de las Fuerzas Armadas y, en particular, al Ejército de Chile que concentra a gran parte del contingente que participa de los procesos anuales de reclutamiento.
Según explicó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, esta merma sostenida “expone a las Fuerzas Armadas, especialmente al Ejército, a una situación de gran exigencia de su personal, el que, además de las tareas propias de sus áreas de misión, ha debido desplegarse ante situaciones como estados de excepción y catástrofe y resguardo de fronteras en distintas regiones del país”.
Para paliar esta situación -y en el marco del Día del Soldado Conscripto- la ministra Fernández anunció la conformación de una mesa de trabajo que analizará y planteará distintas propuestas y medidas para disminuir este déficit y atraer a más jóvenes a realizar el servicio militar.
La instancia estará encabezada por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas -a través de la Dirección General de Movilización Nacional- y contará con la participación de los senadores Pedro Araya, Jaime Quintana y Kenneth Pugh; y los diputados Andrés Jouannet, Tomás de Rementería y Francisco Undurraga.
“Creemos que resolver este déficit de soldados conscriptos es un tema de Estado. Por eso hemos convocado a parlamentarios de las distintas fuerzas políticas, a quienes agradezco su presencia, a conformar una mesa de trabajo que genere propuestas y medidas concretas para que sean cada vez más los jóvenes que se sientan atraídos a servir a su país a través de la realización del Servicio Militar Obligatorio”, destacó la ministra Fernández.
La titular de Defensa añadió que “tenemos que pensar, además de los incentivos, en entender a los jóvenes de hoy en día. ¿Qué es lo que piensan? Hay muchos temas que les interesan, hay temas donde los jóvenes hoy se pueden sentir atraídos y que son tan importantes como, por ejemplo, la ciberseguridad”.
En tanto, el senador Kenneth Pugh, presidente de la Comisión de Defensa del Senado, destacó que “servir a la patria de uniforme y a edad temprana es un orgullo, un privilegio y queremos hacerlo más atractivo. Por eso, no sólo vamos a buscar incentivos, sino que vamos a buscar una mejor forma para que ese servicio que hace a la patria sea efectivo y después sea reconocido. Creemos que la juventud de Chile, que es el futuro, debe tener mejores oportunidades. Y qué mejores oportunidades que un servicio militar nuevo, renovado, que dé más conocimiento, más habilidades, pero, más importante, liderazgo”.
Por su parte, el diputado Francisco Undurraga, quien lidera la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, indicó que “hemos observado durante el tiempo que viene cayendo el entusiasmo por participar y hay un ejercicio por parte de las Fuerzas Armadas en saber en qué no se están motivando. Nosotros, desde la política, vamos a hacer todo lo necesario para apoyar el esfuerzo de las Fuerzas Armadas para que los reclutas llenen los cupos. Este apoyo no es solamente dictando leyes que obligan, sino dictando acciones que motiven para que la gente pueda concurrir al servicio militar”.
Finalmente, el director de la DGMN, general Patricio Carillo, destacó que “la falta de recursos humanos en las Fuerzas Armadas generan dificultades en la polivalencia, entendiendo que nosotros no solamente estamos preparándonos para la guerra, sino que también vemos la situación interna del país, por ejemplo, patrullajes fronterizos, macrozona sur, incendios en el verano, catástrofes. Es un recurso humano que necesitamos. El objetivo de esta mesa es buscar nuevos beneficios que puedan entusiasmar a los jóvenes entre 18 y 24 años a que puedan vivir su experiencia en el servicio militar”.
La instancia trabajará en una propuesta, con medidas como el aumento de distintos incentivos, la que será entregada al ministro de Hacienda, Mario Marcel, antes del inicio de la discusión de la Ley de Presupuesto 2024, para que puedan ser analizadas y aplicadas en el proceso de reclutamiento del próximo año.