Con inauguración de infraestructura escolar y presentación de prácticas de fomento a la lectura, se lanzó en la Provincia de Valparaíso el Plan Nacional de Tutorías

Con inauguración de infraestructura escolar y presentación de prácticas de fomento a la lectura, se lanzó en la Provincia de Valparaíso el Plan Nacional de Tutorías

“Hoy estamos haciendo el lanzamiento provincial del Plan de Tutorías -que se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa-, que busca comprometer a distintas organizaciones comunitarias y a personas individuales que quieran aportar y apoyar en la consolidación de las habilidades de lectura, escritura y comunicación en niños y niñas de 2° a 4° básico”, señaló la seremi de Educación, Romina Maragaño, durante la realización de este hito que vincula a ciudadanos y ciudadanas con estudiantes para acompañar sus procesos de aprendizaje.

“Tenemos un desafío a nivel regional de tener más de 2.000 voluntarios y creemos que en la medida que podamos hacer difusión y conversar con distintas instituciones y organizaciones, podremos cumplir con esta tarea social”, añadió la autoridad, respecto a esta estrategia que se implementará bajo dos modalidades, las tutorías a cargo de estudiantes de pedagogía y disciplinas afines, comprometiendo a las instituciones de educación superior a brindar herramientas a sus profesionales en formación para que puedan implementar este apoyo, y las tutorías comunitarias, a cargo de voluntarias y voluntarios, quienes podrán inscribirse a través de la página web reactivacioneducativa.mineduc.cl.

Para Agustina Gaete, directora de la Escuela Juan Wasquez Mourfin, de Valparaíso, establecimiento donde se llevó a cabo el lanzamiento provincial, este Plan es de gran utilidad, ya que “estamos al debe, en deuda con nuestros niños; tuvimos un estallido, tuvimos pandemia, por lo tanto tenemos un bolsón vacío que hay que volver a llenar y las tutorías son instancias de fortalecimiento, de ayuda para nuestros niños”.

Durante la instancia, estudiantes y docentes de la escuela presentaron experiencias de fomento a la lectura y escritura, habilidades basales para el aprendizaje de contenidos de mayor complejidad. “Desde marzo se está trabajando de acuerdo a las directrices ministeriales de reactivación, con la asignatura de Lenguaje, a  través de varias actividades, entre estas las lecturas de las mañanas, todos los días, de 10 minutos, monitoreadas y con preguntas dirigidas, y hemos seguido sistemáticamente los objetivos basales priorizados que nos presentaron este año, ajustando todas las planificaciones de acuerdo a la reactivación de aprendizajes” indicó María del Pilar Balladares, jefa UTP del establecimiento.

 “La reactivación de la lectura se ha abordado principalmente por interesar al niño en los libros, tenemos en cada sala una biblioteca de aula con nuevos ejemplares que están a disposición de los estudiantes, ellos eligen qué leer según sus intereses. También el texto del estudiante que entrega el Mineduc ha servido de base para seleccionar lecturas que entusiasmen a los niños”, complementó la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica.

 

Inauguración de obras de conservación del establecimiento:

En la ocasión, además de convocar a la comunidad a unirse al Plan de Tutorías como voluntarios, también se inauguraron las obras de infraestructura de la Escuela Juan Wasquez Mourfin, mediante un proyecto de conservación realizado con fondos de la Dirección de Educación Pública.

Para Daslav Mihovilovic, director (s) del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso y Juan Fernández, al que pertenece el establecimiento, esta acción viene a devolver la dignidad a los y las estudiantes, al mejorar las condiciones de infraestructura de la escuela. “Hoy día estamos inaugurando unas obras que nos tienen muy orgullosos como servicio local; es la tercera comunidad que tiene terminado su proyecto de conservación, fue una inversión superior a los $450 millones los que se invirtieron en esta comunidad educativa, la inversión más grande que este establecimiento ha tenido en sus 50 años de historia”, señaló el sostenedor.

Además, agregó: “esperamos que el próximo año en la glosa presupuestaria de infraestructura se proyecten más recursos para poder replicar esta acción en más establecimientos de nuestra comuna. Hoy día nos encontramos en proceso de iniciar los trabajos en la Escuela Carabinero Pedro Cariaga, próximamente en la Escuela Montedónico; ya lo hicimos en la Escuela Teniente Julio Juan y en la Cirujano Videla, pero son 66 establecimientos, entonces en la medida que administremos más recursos vamos a poder replicar estas condiciones que son las que necesitamos para nuestros niños”.

La seremi de Educación, Romina Maragaño agregó que “las obras de conservación van en la línea de mejorar las condiciones de habitabilidad en las escuelas es central. Sabemos que hay una deuda importante con los establecimientos de la comuna de Valparaíso y creemos que el esfuerzo que está haciendo el Servicio Local para ir levantando proyectos que mejoran las condiciones de vida de las comunidades educativas es importante y nos alegramos que la Escuela Juan Wasquez haya quedado tan hermosa, y que esto motive a los padres, madres y apoderados a matricular a sus hijos en la educación pública, es el desafío y el llamado que estamos haciendo”.

Esta opinión es compartida por Andrés Arce, presidente del Colegio de Profesores de Valparaíso: “queremos expresar nuestra felicidad como organización de ver que hay una escuela de cerro, una escuela pequeña, una escuela básica que tiene la posibilidad de estar al día en términos de infraestructura que es una demanda transversal a nivel comunal, y nos llena de esperanza que esto también se pueda implementar en otras comunidades que están muy necesitadas, y que eso vaya en beneficio de la infancia”.

noticias relacionadas

Jóvenes limachinos se capacitan para ser monitores contra la violencia de género
Fundación Integra promueve la asistencia diaria al jardín infantil para favorecer aprendizajes
La primavera y las alergias: ¿por qué se producen con más intensidad en esta época?
¿Qué es la astenia primaveral y cómo afecta a las personas?

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo