En Viña Del Mar Presentan Libro Que Pone en Valor el Cine Patrimonial a Través de una Propuesta Pedagógica

En Viña Del Mar Presentan Libro Que Pone en Valor el Cine Patrimonial a Través de una Propuesta Pedagógica

El libro es parte de un proyecto que recorrió 12 establecimientos educacionales de la ciudad de Viña del Mar exhibiendo cine documental realizado en la región de Valparaíso.

El libro “Patrimonio Audiovisual en la Escuela” de Andrés Brignardello Valdivia, tiene por objetivo poner en valor el patrimonio audiovisual del cine documental realizado en la región de Valparaíso durante la primera década del siglo XXI, proponiendo a las y los docentes de aula, el uso de 12 películas documentales para abordar algunas temáticas desde el marco de los objetivos de aprendizaje desarrollados en la planificación curricular de los niveles educativos de los establecimientos escolares. Por ello, la propuesta consistió en definir para cada documental que formó parte de la selección que fue exhibida en los establecimientos educacionales, un vínculo con los aprendizajes basales, complementarios y transversales que están establecidos en el curriculum nacional.

Entre los documentales que fueron trabajados en el libro están “Señales de Ruta” documental del año 2000 realizado por el destacado cineasta de la región de Valparaíso Tevo Díaz que nos adentra en el lenguaje literario y la simbología poética del poeta viñamarino Juan Luis Martínez. También entre los documentales está el destacado film “Arcana” del cineasta Cristobal Vicente, que relata a través de imágenes los últimos años de la antigua cárcel de Valparaíso ahora convertida en Parque Cultural. También será posible en el libro encontrar referencias y vínculos con los objetivos de aprendizaje de películas importantes del documental realizado en la región de Valparaíso como “Blue Splendor” de Manuel Gonzalez, “Chilemexicano” de Alejandra Fritis, “Sonidos de una Joya” de Barbara Trejo, “Ruidos Molestos” de Viviana Sepulveda, “Destino Queronque” de Roberto Mathews, “Registro de Existencia” de Guillermo Gonzalez, “La Isla de la Fantasía” de Magdalena Gissi y “El Vaguido” de José Luis Estay, “Lugar de Encuentro” de Edgar Doll y “El Memorial” de Andrés Brignardello también autor del libro.

El libro será lanzado este próximo martes 23 de mayo, en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar, libro que es parte del proyecto “Poniendo en Valor el Patrimonio Audiovisual de la Región de Valparaíso a Través de Exhibiciones y de Propuesta Pedagógica en Escuelas y Colegios de Viña del Mar” financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que fue llevado adelante por la Corporación Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer durante los años 2022 y 2023.

El autor, Andrés Brignardello Valdivia, es Administrador Público, Licenciado en Educación, Magister en Historia de Chile y América y Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Además, ha sido directivo escolar en los últimos 10 años y es además un realizador audiovisual con 20 años de trabajo reconocido en Chile y el extranjero y como tal fue el coordinador general del proyecto que dio vida a este libro. Ha publicado los libros «La Memoria de los Barrios: Historias Locales de Viña del Mar Contadas por Adultos Mayores» (1999); «Viña del Mar: Imágenes para una Ciudadanía Invisible»(2004); «Valparaíso Anarquista»(2006); “Nuestro Barrio, Nuestra Vida. El Siglo XX en el Barrio de El Retiro en Quilpué”(2009); «La Iglesia Olvidada: La Teología de la Liberación en Valparaíso»(2010); “101 Familias y Un Sueño Historia y Memoria de  los Primeros Años de la Población María Eilers del Cerro    Los Placeres de Valparaíso” (2014); ”KPD Historia Social y Memoria de una Fábrica Soviética en Chile” (2016); “Viña del Mar en su Reverso: El Mundo Popular en el Enfrentamiento entre Ciudad Industrial y Ciudad Balneario 1875 – 1957” (2022)   y como editor los libros; «Ciudad Memoria y Patrimonio: Reflexiones sobre el Pasado y el Presente de Quilpué» (2015) y “La Región que Queremos. Diálogos Ciudadanos sobre     Ciudad, Cultura y Arquitectura” (2018).

Es además, un reconocido documentalista premiado en diversos festivales de cine nacionales e internacionales. Recibió la beca del Consejo Nacional del Libro en el año 2008 y el Premio Especial del Jurado en el concurso Escrituras de la Memoria del CNCA en el año 2011. El año 2015 recibió el Premio Regional de Cultura y Derechos Humanos en Valparaíso por su destacado trabajo literario y audiovisual. Entre 2013 y 2016 lideró el proyecto de donaciones culturales que permitió el nacimiento del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de la ciudad de Quilpué y entre los años 2017 y 2021 fue su Sub Director. En la actualidad es director de la Escuela Catalunya dependiente de la Corporación Municipal de Villa Alemana.

noticias relacionadas

La escritora española Irene Vallejo, el ensayista colombiano Carlos Granés y la historietista coreana Keum Suk Gendry...
Valparaíso Arte Urbano, VAU: la galería de artistas locales que llenará con nuevos colores el plan porteño
Festival Florida Bier reagenda edición de fiestas patrias para el “18 chico”
Estudiantes de Cine UV viajarán por un mes a la Film Academy de Stuttgart para realizar un corto sobre inmigración

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo