En un jardín de cualquier lugar del mundo, un Ratoncito viaja tranquilamente hasta que se encuentra con una Oruga, iniciando así una historia de amistad pura y honesta, que se verá enfrentada a los cambios de la vida. La Oruga y el Ratoncito es la nueva actividad de mediación de la Sala de Teatro IPA, obra destinada a la familia contada en la técnica de títeres de sombra, que se proyectará en el canal de YouTube del Centro Cultural [1] desde el sábado 27 al miércoles 31 de mayo.
Isabel Vigueras, facilitadora de la actividad de mediación, comenta que “el mensaje de esta historia es comprender que el sentimiento de amor en la amistad puede transformarse; podemos cambiar la materia, pero el amor, la hermandad, no cambia, no se pierde, solo se transforma”. Esta iniciativa, además, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
De igual forma, señala sobre la técnica del teatro de sombras que “el arte es la expresión más pura del alma. Y mientras podamos hacer, crear, trabajar colectivamente, utilizando más que grandes recursos materiales, aquellos como la creatividad o las ganas de innovar, podemos lograr que todas las personas puedan acercarse y disfrutar de esta expresión artística”.
El Teatro de Sombras es un género teatral que se interpreta con siluetas de personajes pintorescos, confeccionadas con cuero o papel, y que va a acompañado de música y canciones. Consiste en la creación de ciertos efectos ópticos, utilizando una lámpara u otra fuente de iluminación y una superficie lisa y clara, que puede ser una pared o una pantalla. La persona debe colocar sus manos o una marioneta frente a la fuente lumínica para que la sombra se proyecte en ella.
El proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local” forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura
Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.