La jornada del 21 de mayo en Valparaíso no estuvo excenta de manifestaciones, ya que distintas organizaciones de pobladores llegaron a plaza Sotomayor para protestar por «el derecho a la vivienda digna y denunciar la lentitud que mantiene la mesa de trabajo que estableció el gobierno y las Fuerzas Armadas», según indicaron los convocantes.
«Por más de 60 años terrenos en manos de las Fuerzas Armadas repartidos en distintas regiones del país y de la Región Metropolitana, están en situación de abandono o sub utilizados, como el terreno que está ubicado en la comuna de Santiago cuyo dueño es Bienes Nacionales con destinación a la Armada de Chile, el de Conchalí cuyo dueño es el Ejército de Chile y el de San Bernardo cuyo dueño es la Fuerza Aérea de Chile», indicaron.
Destacaron que «por años nuestras familias se han organizado y movilizado para concretar el derecho a la vivienda digna y en esta búsqueda hemos identificado estos terrenos, en los cuales hemos proyectado soluciones habitacionales para nuestras familias. Hoy venimos acá porque tras años de lucha no hemos podido avanzar en la obtención de un espacio adecuado para nuestros proyectos habitacionales y a pesar de las buenas intenciones de algunos actores no se concretado la entrega de terrenos fiscales para estos».
«Hoy venimos en representación de nuestras asambleas a solicitarles a las Fuerzas Armadas que garanticen el traspaso de los terrenos antes mencionados para la construcción de más de 2000 viviendas sociales en estos terrenos, nos cansamos que sus Instituciones y los Ministerios sigan cerrando las puertas a las propuestas de los proyectos presentados por nuestros comités de vivienda. En la actual crisis habitacional es impresentable que existan terrenos públicos sin uso», agregaron.
Los manifestantes se definieron como parte del movimiento de pobladoras y pobladores que firmamos el acuerdo de los 12 puntos con el hoy presidente Boric, que después se concretó en el actual Plan de Emergencia Habitacional y con preocupación vemos que a pesar de los anuncios del gobierno de recuperación de terrenos de las FFAA para viviendas sociales, para nuestros comités no ha existido la voluntad de concretarlo».




«Por eso exigimos hoy, en este año de Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, concretar acuerdos en una mesa de trabajo de las y los pobladores con el gobierno y las Fuerzas Armadas en donde esperamos se aborde también la tan necesaria reflexión y realización de actos reparatorios para los más pobres de nuestro país. Seguiremos movilizados hasta lograr el objetivo, por nuestras familias, por nuestros hijos e hijas, por el futuro», concluyeron.
La declaración fue firmada por los comités de vivienda Por un Santiago Multicolor, Juvencio Valle San Bernardo, El Esfuerzo I de Conchalí y El Verdadero Hogar de Conchalí.