Buscar
42 médicos en Destinación y Formación ingresaron a la red hospitalaria y de Atención Primaria del SSVQ

42 médicos en Destinación y Formación ingresaron a la red hospitalaria y de Atención Primaria del SSVQ

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono, denominado «Diésel Renovable Enap».

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

Los médicos y médicas recién egresados pasan a formar parte de los equipos de salud de la extensa red asistencial

Cada año, nueva savia profesional ingresa a la red del Servicio de Salud Viña del Mar a través de la llegada de médicos y médicas que cumplen su etapa de Destinación y Formación, tanto en los Hospitales de menor complejidad como en los centros de Atención Primaria, para hacerse cargo de la atención de salud de los usuarios y usuarias junto a los equipos de salud de cada establecimiento.

Es así como este año ingresaron 42 nuevos médicos a la red SSVQ, quienes fueron recibidos en una jornada de inducción donde se les presentó las principales características y desafíos de la red SSVQ tanto en inversiones, como en desafíos en salud y en diseño de red, de modo de generar compromiso y valor hacia el sistema público y las personas que allí se atienden, que constituyen cerca del 80% de la población a cargo.

La jornada fue encabezada con la Directora SSVQ, Andrea Quiero y la Subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Dafne Secul, siendo acompañadas por la ex Ministra de Salud, María Soledad Barría quien expuso a los médicos sobre el sistema público de salud y el modelo de atención basado en las determinantes sociales de la salud.

“Primero hay que decir que es una maravilla poder contar con 42 médicos recién recibidos que se incorporan al trabajo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Creo que es una gran esperanza, para nuestra gente. Me han invitado y yo he tratado de transmitirles algo que he ido aprendiendo a lo largo de los años. En Medicina nos enseñan en la Universidad, que todo es enfermedad y la verdad es que es muy distinta, lo que a la gente le interesa es la calidad de vida, es poder desarrollarse y, por supuesto, solucionar los problemas también cuando están enfermos. Pero hay una misión de lo público, que tiene que preocuparse no solamente de las personas en lo individual, sino del por qué están enfermándose esas personas. Hay que ir a las bases, a buscar qué es lo que esconde ese caso de tuberculosis ( por ejemplo) , si es que significa que hay malas condiciones de vida, de alimentación, lo mismo respecto a tantas otras enfermedades. Así que es lo que yo he tratado de transmitirle, parecen haberlo recibido bien, decirles que salud y la salud pública es muy importante para nuestras comunidades.”

En tanto, la Directora del Servicio de Salud, Andrea Quiero junto con dirigirse a los y las profesionales destacó: “Tremendo desafío es reencantar a los otros, creo que no hay posibilidad si no nos reencantamos nosotros. Es un reencantamiento colectivo al que tenemos que convocarnos y convocar en razón que esta savia nueva viene con un entusiasmo que nos convoca. Tenemos que mantener vivo y patente lo que significa transformar nuestro entorno y tenga sentido lo que hacemos. Nuestro Servicio de Salud, uno de los más extensos del país, uno de los más populosos, en el que se encuentran las distintas características y necesidades de la población, nos requiere a todos y todas. Nos plantea un espacio común para todos y todas, en que poniendo nuestros talentos, los talentos de los jóvenes, sin duda nos van a motivar, nos van a enfrascar en nuevos desafíos, motivándolos a ellos para tenerlos en nuestro servicio público”

Nicolás Orellana, es médico en Destinación y Formación oriundo de Quillota, “estudié en la Universidad de Valparaíso y tomé una plaza en el Hospital de Peñablanca. Así que muy feliz, muy feliz de esta oportunidad y con harto ánimo en salir adelante. Yo encuentro que por lo menos en el Hospital de Peñablanca va a ser algo complejo, pero es un desafío que acepto con las manos abiertas. Creo que el equipo ya lo conocí, es un muy buen equipo y creo que es una magnífica oportunidad para aprender y desempeñarse en el arte de la medicina y ayudar a los pacientes.”

Respecto a la atención de los pacientes bajo un enfoque preventivo y comunitario, destacó: “Creo que al final siempre va a ser más prevalente cuidar la salud de las personas que llegar tarde a tratar la enfermedad. Así que es un paradigma que hay que cambiar y que es la línea que hay que seguir”.

Un médico EDF es aquel profesional que ingresa a través de un concurso público mediante el artículo 8° de la Ley 19.664, adjudicándose una plaza de acuerdo con el ranking obtenido en el proceso de revisión de antecedentes. Esta modalidad contempla dos fases: a) “la destinación” con desempeño como médico general durante 3 y 6 años, en establecimientos de atención primaria de salud u Hospitales de Baja Complejidad y b) “la formación”, cuyo acceso es mediante concurso y tiene una duración máxima de tres años, en este concurso se considerarán distintas áreas desarrolladas durante la etapa de destinación como son la antigüedad , el nivel de dificultad de desempeño, funciones directivas, trabajos de investigación, trabajos con la comunidad, etc. El tiempo de permanencia en la destinación cumplida con anterioridad al ingreso de formación de la beca, más la duración de la beca tiene una duración total de 9 años como máximo.

noticias relacionadas

Bomberos y municipio quillotano coordinan trabajo conjunto en materia preventiva

Comisión de Trabajo Territorial Marga Marga impulsa estrategias para optimizar la atención de salud en la provincia

316 familias recibieron las llaves de su casa en San Antonio y se suman a las 600 que hicieron lo propio en Los Andes

Fiscal Regional de Valparaíso realizó Cuenta Pública: 175 mil denuncias, 13% más que 2023, 9,3% más de homicidios y 11% más de casos de VIF. Crece uso malicioso de tarjetas y claves

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo