Ante aumento en listas de espera por cáncer cervicouterino y de mama, diputadas RN citaron a ministras de Salud y de la Mujer para que den explicaciones

Ante aumento en listas de espera por cáncer cervicouterino y de mama, diputadas RN citaron a ministras de Salud y de la Mujer para que den explicaciones

Cerca de cuatro mil mujeres (3.970) diagnosticadas con cáncer cervicouterino se encuentran en lista de espera, lo que representa un aumento de 87,2% en un año. Mientras que otras 3.003 -28% de crecimiento en los últimos doce meses- que sufren cáncer de mama aguardan que sus garantías explícitas de salud (GES), se cumplan.

Situación preocupante y que requiere de una explicación. Así lo entienden las diputadas de Renovación Nacional, Paula Labra, Marcia Raphael y Carla Morales, que pidieron citar a las ministras de Salud, Ximena Aguilera, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja.

Para la diputada Paula Labra, es sumamente necesario saber “qué está pasando con las listas de espera en pacientes mujeres que no han podido iniciar un tratamiento, o han visto frenado su tratamiento y hoy se encuentran en listas de espera. Son enfermedades graves para la mujer que merecen una respuesta urgente de parte del Estado”.

Mientras que Marcia Raphael, además subjefa de la bancada RN, este aumento en las listas de espera, “lamentablemente ha incidido en la salud de las mujeres, en enfermedades como el cáncer de mama y de cuello uterino. Esto es muy preocupante, ya que un buen diagnóstico, incide en el pronóstico de la enfermedad y en poder enfrentarla de mejor manera. Esperamos que esta citación sirva para alertar al ejecutivo y que nos expliquen qué se está haciendo para cumplir con las garantías GES establecidas por Ley”.

Finalmente y respecto de la citación a la ministra Antonia Orellana, Paula Labra explicó que “necesitamos abordar estos temas con una mirada de Estado. Queremos saber en concreto cuál es la mirada de género que la ministra Orellana le está dando a la política de salud del gobierno y en especial a esta crisis. Tenemos que ser capaces de detectar los problemas, enfrentar las dificultades y llegar con soluciones a tiempo”. Concluyendo que “no podemos seguir postergando las respuestas para las mujeres de nuestro país que hoy lo están pasando mal”.

noticias relacionadas

Diputado Leal en picada contra el Ejecutivo por ola de homicidios durante este fin de semana en Santiago
Cadem semanal: Presidente Boric capitaliza la cuenta pública y alcanza 41% de aprobación
Plan Piloto Gas de Chile: Comisión de Minería y Energía evalúa resultados
Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud llama a priorizar regulación de dispositivos médicos con normat...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo