La exhibición “Micromundos, ciencia y arte en tus manos” propone una experiencia interactiva, sensorial e inmersiva que invita a la exploración de mundos aparentemente desconocidos mediante recorridos que fusionan ciencia y arte. Esta muestra que es parte del ciclo “Extraordinario, Imaginarios fuera de norma”, estará presentándose hasta el 30 de junio en el Centro de Extensión del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio (Centex), ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso. Su entrada es liberada y los horarios para visitarla son de martes a viernes de 10 – 18 hrs, y sábado y domingo de 11 – 18 hrs.
¿Qué podrás encontrar en la muestra? Mediante paneles participativos, paneles táctiles, microscopios de origami y zonas de dibujo, podrás imaginar y experimentar al igual que l@s estudiantes autores de las obras, la diversidad de microorganismos ocultos en tus manos. Y así mismo, descubrir un mundo aún más pequeño, el nanomundo.
Cabe destacar que las obras expuestas son el resultado de un trabajo interdisciplinario impulsado por el Laboratorio de Nanobiomateriales, parte del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), en conjunto a Centex, al Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) y al Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal). El cual consistió en seis talleres científico-artísticos denominados: “Nanobiomateriales, una experiencia interactiva”, desarrollados en tres establecimientos educacionales públicos de Valparaíso durante el segundo semestre del 2022, siendo estos: Escuela Dr. Ernesto Quirós Weber, Escuela Alemania N°2 y Liceo Matilde Brandau de Ross. En esta instancia participaron cerca de 60 estudiantes de 4to a 8vo básico, siendo el objetivo de los talleres comunicar de manera amable y junto con actividades artísticas, conceptos científicos relacionados con las dimensiones macro, micro y nano.
Además, esta exhibición propone un ciclo de 4 talleres abiertos a toda la comunidad, de los cuales ya se han realizado dos: “Fotografiemos micromundos vegetales” y “Estampación botánica y óxido”, y este sábado 27 de mayo continúa el ciclo con el taller “Imprime y publica tus micromundos con gelatina”, para finalizar en junio con el taller “Ciencia del mar con dos perspectivas: ilustración y porcelana fría”. Puedes encontrar los formularios de inscripción y toda la información relacionada con la exhibición en el Instagram @micromundoscienciayarte y @nanobio_usm.
Finalmente, mencionar que esta experiencia será itinerada al MHNV durante el segundo semestre del 2023, y que en ese espacio se inaugurará una sala inmersiva que también recorre las obras de l@s estudiantes, el mundo microscópico y los nanomateriales, pero a través de una instalación audiovisual.