Con el fin de destrabar la iniciativa que cuenta con casi 100 años, el legislador se reunió con Mario Marcel para reactivar la economía en la región de Ñuble y en el país: “Es uno de los proyectos que permiten proyectar una agenda económica virtuosa para Chile, y que hoy la necesitamos más que nunca para reimpulsar la actividad”, enfatizó el senador.
Hasta el ministerio de Hacienda, llegaron importantes autoridades del comercio de la región de Ñuble y a nivel
nacional, entre los que destacaron: Ricardo Mewes, Presidente de la CPC; Ricardo Salman, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble; Alejandro Lama, Presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble; Alejandro Lama, Presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble; Carlos González, Presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble y Antonio Walker, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), y Fernando Rueda y Salvador Salgado, de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.
La intención fue exponerle a la autoridad del ejecutivo, la importancia que tiene la construcción del embalse en términos económicos para Ñuble, ya que fortalece la actividad económica regional e impulsa el desarrollo de actividades como la construcción, comercio, turismo, transporte, servicios, entre otros.
Al respecto, el senador Sanhueza señaló que según información del INE “en el trimestre enero-marzo Ñuble alcanzó un 9,2% de desempleo, la tercera región con peor resultado a nivel nacional. El empleo femenino superó el 12%, la mayoría explicada por la falta de oportunidades para la mujer campesina. Además, la informalidad laboral alcanzó las 80 mil personas. Por esto, se hace imperioso que el ejecutivo ayude a proyectar una agenda económica virtuosa, y que hoy la necesitamos más que nunca para reimpulsar la actividad”.
Asimismo, concretar el embalse “Nueva La Punilla” también es una herramienta eficaz para mitigar los efectos del cambio climático. Su concreción disminuye los potenciales daños de eventos extremos de precipitación (crecidas), acumulando los excedentes de agua para estar disponibles en el período estival, recursos hídricos que en la actualidad son necesarios para el riego de la región.
El senador agregó que no ve motivo para la tardanza si cumple con los requisitos: “El proyecto mediante resolución Exenta N°018 -con fecha 15 de noviembre de 2010-se califica como favorable el estudio de impacto ambiental del proyecto embalse “Nueva La Punilla”, cuyo titular es el ministerio de Obras Públicas. Ya se certificó que cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable, supeditado a los requisitos, condiciones, exigencias y obligaciones presentes en la resolución”.
Sin embargo, mostró su malestar, porque cuando más se necesita su concreción dijo que ésta aún no llega: “En la actualidad, el gobierno del Presidente Boric ha realizado cuatro prórrogas de la licitación, ya que se quiere modificar el proyecto y no hay claridad tampoco sobre los tiempos de ejecución. No podemos cambiar la orientación de los proyectos de Estado cada cuatro años. Eso vale para hoy y también para el gobierno que asumirá el año 2026. Los proyectos deben tener continuidad”, finalizó.
Cronología Proyecto Embalse Nueva La Punilla
Este es un proyecto que se visualiza desde hace 100 años y el primer estudio formal de ingeniería se realiza el año 1965.
En 1965 con financiamiento del gobierno británico, se desarrolla el primer estudio del proyecto en etapa avanzada de factibilidad. Dicha ejecución, estuvo a cargo de la consultora Rendel, Palmer & Tritton: “Informe sobre Factibilidad Embalse Punilla y Proyecto de Regadío Ñuble”.
Durante 1977, por encargo de la Dirección de Riego, se realizan diversos estudios específicos, destacando el realizado por Ángel Núñez, y que lleva por nombre “Evaluación de Antecedentes geotécnicos del Proyecto Embalse La Punilla”. Fue desarrollado por el Instituto de Investigaciones Geológicas.
En 1991 se realiza un nuevo informe de recopilación de antecedentes que busca obtener una visión descriptiva de la iniciativa. El trabajo estuvo a cargo de Gastón Mahave, y lleva por nombre “Descripción del Proyecto del Embalse Punilla y Regadío del Ñuble”.
A principios del año dos mil durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, comienza a tomar forma como un proyecto de Estado, siendo apoyado posteriormente por la ex Presidenta Michelle Bachelet y por el ex Presidente Sebastián Piñera.
El proyecto mediante resolución Exenta N°018 -con fecha 15 de noviembre de 2010- se califica como favorable el estudio de impacto ambiental del proyecto Embalse “La Punilla”, cuyo titular es el ministerio de Obras Públicas. Se certifica que cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable, supeditado a los requisitos, condiciones, exigencias y obligaciones presentes en la resolución”
El 2015, la Presidenta Bachelet empieza el proceso de licitación y el concesionario que toma la responsabilidad del proyecto cae en una crisis financiera que significó al MOP cesar anticipadamente del contrato.
En la actualidad, el gobierno del Presidente Boric ha realizado cuatro prórrogas de la licitación, ya que se quiere modificar el proyecto y no hay claridad tampoco sobre los tiempos de ejecución. Esto puede tardar años.
Por esta razón, se recurre a Mario Marcel, ministro de Hacienda y miembro del Comité Político, para que ayude a destrabar este proyecto y que el gobierno pueda trabajar con los regantes como sus aliados.