Director de Serviu tras Cuenta Pública: “Las obras del plan de emergencia habitacional les mejora la calidad de vida a las personas”

Director de Serviu tras Cuenta Pública: “Las obras del plan de emergencia habitacional les mejora la calidad de vida a las personas”

El director regional de Serviu, Rodrigo Uribe, relevó la importancia de ejecutar las obras de construcción de viviendas mandatadas en el Plan de Emergencia Habitacional, apelando al compromiso de la política pública del gobierno del Presidente Gabriel Boric, respecto a poder entregar viviendas sociales dignas, justas y que sean parte de barrios integrados a la ciudad, con toda la accesibilidad necesaria para el buen desarrollo de la vida cotidiana.

Frente a un centenar de dirigentes sociales de la provincia de Petorca, así como vecinos y vecinas, que repletaron la ex estación de ferrocarril de Pedegua, como un gesto de descentralización y de equidad territorial, el director de Serviu, Rodrigo Uribe, manifestó en la Cuenta Pública Participativa Serviu-Seremi 2022-2023 que se desplegarán todos los esfuerzos para lograr la meta de cumplir con las 31.245 viviendas programadas para la Región de Valparaíso.

La autoridad regional dijo que “en el contexto del plan de emergencia habitacional estamos desarrollando viviendas sociales en toda la región y eso es un esfuerzo adicional, particularmente en comunas más complejas como Rapa Nui, el archipiélago de Juan Fernández y también en Petorca, donde se dificulta la llegada de materiales y la contratación de mano de obra, que se encarece por la distancia. Sabemos que poder ejecutar estas obras les mejora la calidad de vida a las personas y en ese sentido estamos comprometidos con la política pública del gobierno del Presidente Gabriel Boric, de poder hacer viviendas dignas, justas y que se sean parte de barrios integrados a la ciudad, con toda la accesibilidad necesaria para el buen desarrollo de la vida cotidiana.

A casi un año de la implementación por parte del Ministerio de Vivienda del Plan de Emergencia Habitacional, el avance en la región alcanza un 17%, lo cual se traduce en 5.183 viviendas entregadas a la fecha, 16.374 en ejecución y otras 6.800 unidades con proyectos aprobados por iniciar sus obras.

El director de Serviu, resaltó el impulso de iniciativas habitacionales en localidades y provincias donde no se ejecutaban proyectos por más más de una década; tal es el caso del proyecto Los Álamos de Rinconada de Los Andes, que ya benefició a 279 familias. También se anunciaron dos importantes construcciones: el megaproyecto Bosques de La Ligua (Provincia de Petorca), el cual iniciará sus obras a mediados de este año, con 480 soluciones habitacionales y el proyecto El Nogal de Casablanca con 190 viviendas y estas iniciativas se sumarán a las viviendas que están en obras, como los proyectos Río Newén y Puesta de Sol en San Antonio que en conjunto aportan 660 soluciones habitacionales.

Otro de los temas destacados por el director de Serviu fue la microradicación con el proyecto de Pequeño Condominio Florida, en Valparaíso, que cuenta con 8 viviendas en un terreno familiar, que se ejecutó bajo la línea del Programa Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS-49 de forma piloto en la región. Del mismo modo, en Viña del Mar se entregaron otros 25 subsidios de esta línea a familias del sector de Glorias Navales.

Entre los desafíos futuros del Minvu en la región se encuentra el desarrollo de iniciativas de viviendas de arriendo, a partir de las iniciativas municipales, donde ya hay proyectos aprobados en La Calera, San Antonio, Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso.

En gestión de suelo, en la comuna de San Felipe, se destaca la adquisición de 33 hectáreas para construcción de más de dos mil viviendas, cantidad similar que se pretende levantar en La Calera, con la ejecución del Plan Urbano Habitacional de la localidad de Artificio en 42 hectáreas destinadas a servicios, educación y desarrollo de viviendas.

En otros ámbitos se destaca la construcción del Centro Infantil Comunitario Abierto “Puertas Negras”, realizado en el marco del Programa Quiero Mi Barrio; el proyecto de mejoramiento de Rutas Peatonales en Avenida Pedro Montt; el espacio público sector 9 en LlayLlay; el parque Borde Estero en la comuna de Quilpué y el Mejoramiento Camino Costero Reñaca-Concón.

noticias relacionadas

Molestia por ausencia de Subsecretaría del Trabajo en reunión donde se trataría continuidad de Programas Pro Empleo
Municipio calerano hace entrega del fondo concursable de iniciativas juveniles 2023
Exitoso Traslado en Helipuerto del Nuevo Hospital Claudio Vicuña
Incendio destruyó zona histórica de Limache. Más de veinte de locales arrasados por el fuego. Afectados denunciaron f...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo