La vigésima cuarta versión del día de los patrimonios tiene la temática Recuerdos para el futuro, jornada en la que se buscará incentivar a las organizaciones e instituciones a sumarse al Día de los Patrimonios, que se realizará el fin de semana del 27 y 28 de mayo, en modalidad presencial y virtual.
La actividad coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil y para este año se estiman en más 2636 las actividades a nivel nacional y, en el caso de la región de Valparaíso, serán más de 280, generando con esto el evento cultural más importante del país.
La seremi de las Culturas, Patricia Mix, hizo un llamado a “personas, organizaciones, entidades públicas y privadas de la Región de Valparaíso, a sumarse a esta fiesta ciudadana abriendo espacios y organizando actividades que deben inscribir en el sitio web diadelospatromonios.cl, inspirándose en esta idea de “Recuerdos para el futuro”, porque la construcción de los imaginarios, las realidades y los contextos tiene a la base el rescate y reconocimiento de lo que hemos sido, lo que hemos hecho. Así nuestra historia, nuestros patrimonios, se proyectan al futuro para conocimiento de las nuevas generaciones”.
La titular de la cartera de Culturas agregó que “para este año se inscribieron 256 actividades y que de las 34 comunas inscritas, Quintero decidió suspender las actividades debido a la emergencia. Espero que más adelante podamos hacerlo en la comuna”
Por su parte, la vocera regional, María Fernanda Moraga “como Gobierno hemos puesto un claro interés en promover la participación ciudadana y la apertura de espacios culturales para todos y todas. Sabemos la importancia de mantener vivas las costumbres y patrimonios culturales y naturales que tenemos en el país y en la región y con ello transmitirlas a las futuras generaciones. Por esta razón, es que para esta versión 2023 de día de los patrimonios, lo hemos querido hacer con el lema “Recuerdos para el futuro”, invitando a la ciudadanía a ser parte de esta celebración”
“La invitación es a revisar el sitio web dónde están todas las actividades que se realizarán en distintas comunas de la región, organizarse y disfrutar de nuestro patrimonio nacional. Celebración que en el caso de nuestra región es especial, dado que contamos con dos zonas patrimoniales, reconocidas a nivel mundial como Rapa Nui y Valparaíso”
El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile.
Todas las actividades que se realizarán este fin de semana, se pueden encontrar en www.diadelospatrimonios.cl
