Este 27 de mayo en contexto del Día del Patrimonio, la diputada Mercedes Bulnes visitó la ex Colonia Dignidad junto a su esposo y abogado de derechos humanos, Roberto Celedón, quien representó a víctimas en la primera causa que recibió condenas por torturas en este lugar.
La visita realizada en la Ex Colonia Dignidad, ahora llamada Villa Baviera, fue organizada por la “Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad” y otras agrupaciones de derechos humanos. Asistieron autoridades como el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, la diputada Mercedes Bulnes, el diputado Jaime Naranjo y la Seremi de la Mujer en la Región del Maule, Claudia Morales.
La actividad duró aproximadamente tres horas y se dividió en dos actos. El primer acto consistió en una ceremonia cultural e informativa donde expusieron músicos e integrantes de las agrupaciones de derechos humanos y se realizó en la “bodega de papas”, subterráneo donde se detuvo y torturó a decenas de detenidos políticos. En el segundo acto, los asistentes lanzaron claveles al Rio Perquilauquén, mismo lugar donde se arrojaron las cenizas de detenidos desaparecidos que fueron exhumados en Colonia Dignidad por el Operativo “Retiro de Televisores” a finales de la dictadura cívico militar con el fin de ocultar los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron en tal recinto.
La historia y relación de la diputada Bulnes con Colonia Dignidad comienza hace muchos años a propósito de su compromiso con la defensa de los derechos humanos y lazos profesionales con víctimas del lugar, ya que colaboró en la primera causa que recibió condena por torturas a oficiales chilenos y colonos alemanes. Esta causa e investigación la llevó y representó su esposo Roberto Celedón, también conocido abogado defensor de derechos humanos.
“Es una visita impresionante que siempre deja un gusto amargo pero que resalta la importancia de la memoria, la cual es trascendental para defender la democracia y construir futuro para todos y todas” comentó la diputada Mercedes Bulnes.