Maite Orsini, Marisela Santibáñez y Tomás Hirsch buscan facilitar el acceso a la vivienda eliminando el requisito de ganar tres veces el valor de la renta, la solicitud de más de un mes de garantía, el pago del corretaje y el cobro en UF
Las diputadas Maite Orsini y Marisela Santibáñez, junto al diputado Tomás Hirsch presentaron el proyecto de ley “Arriendo Justo” que elimina requisitos excesivos y arbitrarios a la hora de arrendar.
La autora del proyecto, Maite Orsini (RD), señaló que “son miles las familias que, pudiendo pagar y mantener un arriendo, no pueden acceder a esos arriendos porque los requisitos que solicitan las corredoras de propiedad o los mismos propietarios, tienden a ser arbitrarios y excesivos. Hemos podido diagnosticar que se piden requisitos como, por ejemplo, cédula de identidad chilena, ganar tres o cuatro veces el precio del arriendo, dejar documentado con cheques el año completo, dos, tres meses de garantía, requisitos que muchas veces son excesivos y que no están reglamentados”. Añadió que “este proyecto busca reglamentar los requisitos que tanto los propietarios como las corredoras le realizan a las personas que buscan poder obtener un arriendo. La crisis habitacional es una realidad y es responsabilidad de todas y todos los poderes del Estado contribuir a que las personas puedan acceder a tener una vivienda en condiciones justas y dignas”.
En ese sentido, el proyecto prohibiría cobrar tres veces el valor del arriendo, reduciéndolo a dos veces el monto. También elimina la solicitud de más de un mes de garantía y el cobro en UF. Además de determinar que el pago del corretaje será de exclusiva responsabilidad de quien lo contrate. Es decir, si es el propietario quien contrata ese servicio, no se le podrá condicionar el arriendo al pago de una parte de la comisión. Sobre eso la diputada Santibáñez (PC) destacó que “prohibir el cobro en arriendo de UF, creo que va a ser muy bien recibido por la comunidad, por las y los chilenos, porque el cobro en UF es algo que tenemos que saber enfrentar como corresponde. Cuando a ti te pagan tu sueldo en pesos difícilmente vas a poder llegar a esa exigencia. Así que en nombre de la comunidad, y sobre todo el Distrito 14, creo que estas son soluciones reales». La parlamentaria también agregó: «Hoy el gobierno de Gabriel Boric, nuestro gobierno se hace cargo del déficit habitacional, pero lamentablemente no se puede hacer cargo en su totalidad. Es por esto que sabemos que el proyecto «Devuélveme mi casa» ha tenido tan buena acogida. Esto va en el mismo camino».
En tanto, el diputado de Acción Humanista y Presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, Tomás Hirsch, comentó que «son muchísimas las familias que van a tener que arrendar en los próximos años, y se ven enfrentadas cotidianamente a dificultades, a trabas que le hacen imposible resolver esta situación que las afecta día a día: permanentemente les están pidiendo dos o tres meses de garantía, un ingreso altísimo que no se corresponde con lo que van a tener que pagar de arriendo. No les devuelven muchas veces la garantía que han pagado. Les cobran en UF, y eso significa un aumento respecto a lo que se pactó en su momento. Tienen que pagarle una comisión al corredor de propiedades que no han contratado. Este es un proyecto de ley que lo que viene a hacer es resolver una situación que hoy día no está bien normada, y que termina en una verdadera ley de la selva que afecta a quienes están buscando un arriendo. Como presidente de la Comisión de Vivienda, yo agradezco que se me haya invitado a participar de este proyecto, y lo vamos a poner en discusión a la brevedad posible”.