Una menor de dos meses falleció esta jornada en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, tras arribar con un complejo cuadro de neumonía, derivado de virus sincicial
La menor fue atendida en ek box de urgencias el recinto sanantonino, sin embargo, su compleja condición obligaba a trasladarla a un centro de mayor capacidad, sin embargo, la inexistencoia de camas clínicas en recintos de la regiones Metropolitana, de O’Higgins y Valparaíso, sólo dejaron como opción una eventual derivación hacia Arica, lo que por distancia y gravedad de la paciente hacía imposible su traslado, tras lo cual falleció.
Desde el hospital indicaron que «Frente al sensible fallecimiento ocurrido el día de hoy 6 de junio de una lactante de 2 meses de edad en el box de reanimación del Servicio de Urgencia Infantil asociado a un cuadro de neumonía grave por virus respiratorio sincicial, queremos expresar nuestro mas profundo dolor y condolencias a la familia de nuestra paciente, pusimos como recinto nuestro mejor esfuerzo, la red de salud se encontraba saturada sin camas disponibles en Valparaíso, Santiago y Rancagua, según nos informó la Unidad de Gestion de Camas centralizada del Ministerio de Salud, y teniendo solo una cama disponible en el Hospital Regional de Arica».
Agregan que «Decididamente autorizamos con cargo a recursos propios la contratación de una empresa externa de aéreo rescate de emergencia para el traslado a la primera región, el cual no se pudo llevar a efecto debido a que la lactante presenta una complicación previa al inicio de dicho traslado que termina con su sensible fallecimiento».
«Como dirección del Hospital Claudio Vicuña, queremos reafirmar nuestro compromiso de continuar trabajando incansablemente para mejorar la atención médica y garantizar la disponibilidad de recursos en nuestra institución, con el objeto de brindar prestaciones de salud digna, oportuna y de calidad a todos nuestros usuarios y usuarias dentro de lo que nos permite nuestra capacidad y complejidad hospitalaria», afirmaron desde la institución.
En paralelo, el diputado Andrés Celis se refirió a este hecho aseverando que «lamentablemente, en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio acaba de fallecer la pequeña Mía, de tan solo 2 meses de vida quien iba a ser trasladada a Arica por falta de camas UCI pediátricas en la Región de Valparaíso, pero debido a su gravedad, se desechó por la lejanía».
«El hospital Carlos Van Buren estaba trabajando intensamente para proporcionar el cupo a la menor. Una vez más la Salud llega tarde y cobra otra vida. Es terrible y muy indignante, los recintos de salud deben estar equipados como corresponde. Estoy conmocionado», concluyó.
Senador Chahuán pide que se decrete alerta sanitaria por virus respiratorios: “Queremos pedirle al Ministerio de Salud que decrete alerta sanitaria por los virus respiratorios que hoy están afectando a los más indefensos, a los menores. No es posible que el sistema no esté operando, cuando se requiere más que nunca sinergia público privada y recursos adicionales para habilitar más camas UCI pediátricas. Hoy día no hay camas pediátricas, por tanto hacemos el llamado urgentemente para que se adopten las medidas y se decrete alerta sanitaria ahora.”
El diputado Hotuiti Teao se manifestó tras fallecimiento de un lactante en hospital de San Antonio. La autoridad anuncia solicitud de investigación sumaria para establecer responsabilidades administrativas al respecto, además de pedir que la autoridad pertinente Asista a la Comisión de salud de la Cámara de Diputados a dar cuenta de la falta de camas en Valparaíso, Santiago y Rancagua. Se agradece la difusión👋
“Nos parece preocupante y alarmante que aún no llegamos al peak del invierno y ya tenemos un lactante fallecido por falta de camas. Qué podemos esperar para mediados de Julio, Ni en época de pandemia fallecieron personas a causa de esta situación. Nos parece tremendamente irregular y pediremos una investigación sumaria para determinar las responsabilidades administrativos en el caso. Considerando que no habían camas en Valparaíso, Santiago y Rancagua, vamos a solicitar que la autoridad pertinente asista y de cuentas a la Comisión de salud de la Cámara de Diputados de qué es lo que está pasando con respecto a este tema. Son vidas humanas las que se pierden por algo absolutamente evitable”, afirmó.
