Presidente de la República Gabriel Boric Font participó en la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional
La ceremonia también contó con la presencia de los presidentes de la Cámara y el Senado, Vlado Mirosevic y Juan Antonio Coloma, y el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes.
La consejera republicana Beatriz Hevia, tras recibir 33 votos, será la presidenta del Consejo Constitucional, que comenzó hoy su trabajo con los consejeros electos, quienes tomarán el borrador entregado por los expertos, para la entrega de una nueva propuesta de constitución. En tanto, el socialista Aldo Valle será el vicepresidente tras recibir 17 votos.
En declaraciones recogidas por Radio Cooperativa, Hevia sostuvo que «sabemos muy bien que el texto que nos han presentado los expertos es un borrador sobre el cual debemos trabajar, un insumo que deberá orientar nuestro trabajo, sobre el cual es indispensable largas horas de trabajo. No es un punto final, sino que un punto de partida para que llegue a ser un punto de encuentro».
En tanto Valle puntualizó que «representamos anhelos, ideales, creencias, propósitos distintos. Siempre será así en las sociedades diversas como Chile… El altruismo cívico se traduce en que luego de haber dado y escuchado todas las razones, siempre llegará ese momento que es preferible optar a tener la paz y no a tener la razón».
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó esta mañana en la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional, órgano que tiene como propósito redactar una propuesta de Constitución de la República, la cual será plebiscitada en diciembre de este año.
Asimismo, la investidura de los consejeros electos contó con la presencia de los tres poderes del Estado, siendo el legislativo representado por los presidentes de la Cámara y el Senado, Vlado Mirosevic y Juan Antonio Coloma, y el poder judicial por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes.
🔴AHORA
— Proceso Constitucional (@Procesoconsti23) June 7, 2023
El Secretario General del Proceso Constitucional, Luis Rojas, da inicio a la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional.
Sigue la transmisión en vivo: https://t.co/adAsKKIPAZ pic.twitter.com/ho6LnsqdMR
FUNCIONAMIENTO
Después de tres meses de trabajo, los 24 especialistas de la Comisión Experta completaron la primera etapa del Proceso Constitucional, al elaborar el anteproyecto de Carta Fundamental, documento que cuenta con 134 páginas, 14 capítulos y 211 artículos.
Dicha propuesta, ahora, estará en manos del Consejo Constitucional, cuyos miembros inician este 7 de junio el trabajo de análisis y definición de una nueva propuesta de Constitución, la cual será sometida a votación en un plebiscito de salida pautado para el 17 de diciembre.
El investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, explicó que en este nuevo escenario, los acuerdos, a diferencia del proceso anterior, no serán sobre una hoja en blanco, sino con base al documento que entregaron los expertos.
“Será un trabajo intenso, ya que los consejeros deberán distribuir el tiempo y hacerse cargo del texto que emanó de la Comisión de Expertos, luego ver la aprobación eventual de cada uno de los artículos que están sugeridos, para posteriormente -en aquellos casos donde haya un conflicto entre la comisión y el consejo-, sean solucionados en una especie de comisión mixta”, detalló.
Herrera añadió que, “lo importante aquí es que la última palabra la va a tener el Consejo Constituyente por sobre la Comisión de Expertos. En la etapa final, el Comité Técnico de Admisión -que estará integrado por juristas-, hará comentarios a la redacción del texto. Todo este proceso, se tiene que producir antes del 7 de noviembre y así dar paso a las elecciones previstas para el 17 de diciembre”.
Al ser consultado por la forma en que distribuirán las fuerzas políticas al interior del Consejo Constitucional, el académico destacó que, si bien los Republicanos son mayoría, “no van a tener el quórum de 1/3 para poder vetar las decisiones del resto del Consejo. Por lo tanto, eventualmente, van a tener que buscar acuerdos y probablemente los lleven a cabo con ciertos sectores del pacto Chile Seguro”.
🔴AHORA
— Proceso Constitucional (@Procesoconsti23) June 7, 2023
La presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, y el vicepresidente Sebastián Soto hacen entrega de la propuesta de anteproyecto de nueva Constitución al Consejo Constitucional.
Sigue la transmisión en vivo: https://t.co/adAsKKIPAZ pic.twitter.com/8ZHLuo0I5p
Participación
La participación ciudadana es un elemento clave en este nuevo proceso constitucional. Por tal sentido, las universidades acreditadas de todo el país, entre ellas la UTalca, así como otras instituciones y organizaciones civiles, serán las encargadas de convocar a diversas iniciativas con el objetivo de generar aportes al debate constitucional.
Se ofrecerán cuatro mecanismos de participación que se extenderán hasta el 7 de julio, donde los ciudadanos podrán ser parte a través de la Consulta Ciudadana, los Diálogos Ciudadanos, Iniciativa Popular de Norma y las Audiencias Públicas.
Al respecto Herrera Muñoz, aclaró que esta instancia “no es una participación vinculante, pero si va a ser un factor muy importante a la hora de tomar las decisiones por parte de los consejeros”.
Quienes deseen conocer más sobre estas iniciativas y participar del proceso, está a disposición la web https://www.secretariadeparticipacion.cl.
Hoy el Presidente @GabrielBoric participó de la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional, organismo encargado de redactar una nueva propuesta de Carta Magna. pic.twitter.com/BksXBIl54a
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) June 7, 2023
A continuación, las palabras del Mandatario:
«Consejeras y consejeros constitucionales, comisionados expertos y pueblo de Chile:
Como nos recuerda en sus sentidas palabras el presidente provisorio de este consejo, Miguel Littin, estamos parados sobre hombros de gigantes. Y hoy asumen ustedes una tarea que ha sido encomendada por el pueblo de Chile y por su historia, representar a la ciudadanía en la elaboración de un nuevo texto constitucional, una nueva Carta Magna, una nueva norma fundamental para nuestra patria.
Este consejo se instala hoy porque hemos logrado, recorriendo un largo camino, que primen los acuerdos y demuestra, además, y espero que todos y todas seamos conscientes de ello, nuestra fortaleza como país cuando somos capaces de poner el bien común por sobre nuestros intereses particulares.
El trazado del proceso que hoy transitamos es producto de perseverar, a veces incluso de manera improbable, en el diálogo. Y en esto el borrador específicamente sobre el cual ustedes van a trabajar, que fue aprobado por unanimidad por la comisión experta, ha sido fruto de amplios acuerdos entre quienes sostienen miradas y posturas diversas, tal como sostienen miradas y posturas diversas los habitantes de nuestra patria.
Quiero reiterar en esto mi agradecimiento como Presidente de la República a la labor que ha cumplido la comisión experta, porque han desempeñado su tarea con un espíritu patriótico que ha demostrado ser virtuoso y que espero, además, sea contagioso, no sólo para este espacio, sino para el conjunto de la sociedad chilena. Y nos han dado una muestra de que quienes pensamos distinto, podemos ponernos de acuerdo cuando por el bien de la patria se requiere.
Esto es lo que la ciudadanía espera hoy, un proceso de colaboración en donde las distintas partes sean capaces de ceder cuando es necesario y de encontrar los puntos comunes en búsqueda de lo mejor para Chile.
Una Constitución en donde, en definitiva, quepan todos los chilenos y chilenas y habitantes de nuestra patria. Un proceso que proponga al país una Constitución que fortalezca nuestra democracia y sus instituciones.
AHORA | Presidente @GabrielBoric participa en la ceremonia de instalación del Consejo Constitucional. https://t.co/Ivu2kuvSA3
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) June 7, 2023
Permítanme decirles, con mucho respeto que, como Presidente de la República, en este cerca de año y medio que me ha tocado ejercer el cargo, he podido ver con mucho orgullo cómo fuera de nuestras fronteras se respeta profundamente a Chile, sus instituciones y su tradición democrática. Y la mejor manera de poder sostener aquello es, justamente, cambiar lo que tenemos que cambiar, con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas que son tan ricas y que no podemos dejar de lado porque como, creo, todos y todas hemos aprendido, Chile no se construye de la noche a la mañana, Chile no parte de cero.
Este proceso a lo largo de nuestra historia, que es larga, espero que logre acercar, además, a las personas, a la ciudadanía a la política, que ponga en relevancia la importancia de poder discutir entre quienes pensamos distinto y llegar a acuerdos por el bien de nuestro país. Una constitución que entregue certeza y estabilidad de largo plazo, y que sea capaz, también, de contener en sí misma el germen de las preguntas que aún no nos hemos hecho.
Muchas veces, compatriotas, a lo largo de nuestra historia hemos debido superar difíciles pruebas y esta misma historia patria nos enseña que la solidaridad es más enriquecedora que el egoísmo y que trabajar unidos por el bien común es mucho mejor que intentar sacar ventajas de corto plazo de las crisis que afectan a nuestro país y a las cuales no es inmune.
En diciembre próximo concurriremos una vez más a las urnas para pronunciarnos a favor o en contra de la propuesta que de ustedes emane. Y ese día serán, nuevamente, las y los ciudadanos los depositarios de la soberanía popular y quienes tendrán en sus manos, una vez más, el destino del proceso constituyente. Estoy convencido que a nuestro país le hará bien cerrar este ciclo.
Espero y confío que durante estos meses de intenso trabajo que les esperan, piensen en esas personas que se han comprometido a representar en sus necesidades, en sus sueños, en sus angustias y esperanzas y que esta propuesta logre contenerlos e incluirlos, porque por ellas y ellos, por nuestro pueblo, es este trabajo y es a quienes nos debemos.
Muchísimas gracias y les deseo todo el éxito en esta labor patriótica.»