Denuncian pornografía y tocaciones a menores durante operativo de salud en escuela de Talcahuano

Denuncian pornografía y tocaciones a menores durante operativo de salud en escuela de Talcahuano

Los apoderados de la Escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, en la Región del Biobío, denuncian la realización, sin consentimiento, de una charla de educación sexual para los alumnos de quinto básico. La situación se agrava, puesto que además, según acusan, los menores habrían sido expuesto a una serie de situaciones como preguntas íntimas, pornografía y tocaciones.

Los encargados de la charla, según recogió Radio Biobío en conversación los apoderados, son dos médicos de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de la zona.

De acuerdo a los señalado por algunos apoderados al mismo medio, los menores afirmaron haber sufrido tocaciones en su genitales, lo que no estaba por ningún motivo en lo informado por la directora del establecimiento.

Una de las apoderadas además afirmó que «le mostraron videos pornos de adultos».

Otro de los apoderados sostuvo que su hijo fue sometido a «preguntas obscenas», «mi hijo llegó traumado, preguntando si había tenido relacione sexuales, qué son…».

Al conocer los hechos, los apoderados presentaron este martes las denuncias ante la Policía de Investigaciones y protestaron a las afueras del establecimiento que suspendió sus clases para este miércoles y jueves.

REACCIONES

 

 

La diputada y subjefa de bancada RN, Marcia Raphael, afirmó que según los antecedentes existentes, los padres y apoderados “no estaban informados respecto de la clase que le iban a dar a los niños”. Añadiendo que “cada día estamos recibiendo información de padres que nos llegan por WhatsApp, donde nos informan que a sus hijos les entregaron clases de educación sexual y que ellos no estaban enterados”.

La parlamentaria por Aysén, integrante además de la Comisión de Educación, reiteró el llamado al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a asistir a la instancia y revelar el contenido del programa de afectividad sexual: “Ha estado en muchas reuniones, muchas comisiones, pero jamás nos ha informado, solamente nos hemos enterado por la prensa respecto al programa que él le quiere dar prioridad, que es el programa de afectividad sexual”.

Así mismo, fue enfática en afirmar que “una vez más las prioridades del ministro están totalmente equivocadas. Esta es una obsesión que tienen por la sexualidad, es una obsesión que tiene el gobierno, ni hablar de la ministra de la Mujer, que también habla del clítoris de que es un problema de salud. Conocemos los problemas de salud que existen hoy en día, y que no son esa la prioridad (los que indican ellos)… Por lo tanto, insistimos en que el ministro participe de una comisión de educación y nos explique cuál es el objetivo de esta insistencia en informar a los niños en educación sexual que no corresponde y más aún sin que los padres estén informados, ni del contenido ni que le van a hacer ese tipo de clases”.

Hugo Rey, también integrante de la Comisión de Educación, añadió que ya están en contacto con grupos de padres preocupados por esta situación y que si bien lo sucedido en Talcahuano era una actividad de Salud, “son temas transversales en el gobierno, que no solamente es del Ministerio de Educación. Este gobierno está preocupado de sexualizar a nuestros niños y eso es preocupante. Con el diputado Eduardo Durán, junto con apoderados, vamos a presentar un recurso para proteger el interés superior de nuestros niños y niñas. Los niños debemos protegerlos a toda costa y no es posible que el gobierno pretenda sexualizar a los menores de edad”.

Mientras que el diputado Leonidas Romero dijo que lo sucedido en la Escuela Villa Centinela Sur, “ya nos registra análisis. Tenemos un ministro de Educación más preocupado de los genitales de los niños, de nuestros pequeños niños, que de la educación que van a recibir; a una ministra de la Mujer, que dice que es más importante, más relevante y preocupante el clítoris. Y hoy nos enteramos que en la comuna de Talcahuano, en un colegio municipal, un grupo de médicos dicen algunos, otros dicen que son educadores, tuvieron una actitud bastante reñida con la moral y la legalidad”.

El senador Juan Ignacio Latorre por denuncias en operativo de salud en Talcahuano: “Esto fue un operativo de salud, no de Educación. No tiene nada que ver con educación sexual integral (…) hay que perseguir todas las responsabilidades y todo el rigor de la ley, porque estos hechos podrían ser constitutivos de delitos”.

Diputados piden investigar responsabilidades en caso de colegio municipal de Talcahuano

Una grave denuncia se dio a conocer luego de que padres y apoderados de un colegio municipal en Talcahuano, manifestaron que sus hijos e hijas de quinto básico habrían sufrido tocaciones en sus genitales y fueron expuestos a imágenes con contenido sexual explícito, tras una charla realizada en el establecimiento por personal de salud. Este hecho ocurre en medio de los cuestionamientos al gobierno por su agenda de sexualidad afectiva, que incluso llevó al anuncio de una Acusación Constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Tras este hecho, el diputado de la Comisión de Educación, Stephan Schubert, envió un oficio a las autoridades. “Esto es de extrema gravedad, por esta razón hemos oficiado a la Seremi de Salud de la región del Biobío, al Ministerio de Educación, al Instituto Nacional de Derechos Humanos y a la Defensoría de la Niñez, acá se ha vulnerado los derechos de los niños de manera flagrante y esto no puede seguir ocurriendo”, dijo. En la misma línea, apuntó al Mineduc: “Si de la investigación se da a conocer que esto forma parte de un plan del ministerio de educación, esperamos que apliquen las sanciones pertinentes, y de provenir de un instructivo del ministerio creemos que esto refuerza lo que hemos señalado en la Acusación Constitucional. El ministerio tiene que investigar lo que ha ocurrido dentro de una escuela pública y velar para que esto no vuelva a ocurrir jamás.”

En tanto, el parlamentario y subjefe de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, sostuvo que “lo que ha ocurrido con los niños en Talcahuano está al borde de los delictivo, aquí deben haber responsabilidades penales de aquellos que expusieron a los menores a esta situación. La educación sexual de los niños debe ser autorizada y acompañada por sus padres, aquí se vulneraron todos los procedimientos administrativos y legales respectó de estas materias. Por tanto, estos oficios buscan las responsabilidades administrativas y también penales de quienes expusieron a estos menores a esta situación, esto es consecuencia también del mensaje errático del ministro de Educación, que insiste en establecer las prioridades de la educación en materia sexual y no en las necesidades urgentes, como la pérdida de aprendizaje, la violencia y salud mental, esas son las urgencias en la educación y no seguir exponiendo a nuestros niños a situaciones que son delictivas.”

En la misma línea, la congresista de RN Camila Flores, recalcó que “acá estamos en presencia de la comisión de un delito y situaciones como estas no se pueden normalizar, es inaceptable lo que está ocurriendo con la hipersexualización de nuestros niños en las aulas de clases a todo nivel y rango de edad. No es posible que está situación este pasando en nuestro país, acá los padres tienen que ser apoyados por el Estado, es preciso y urgente que la defensora de la niñez se haga cargo de las querellas pertinentes. Además, espero que el gobierno se haga parte y espero que no sea parte de una política pública gubernamental, que de acuerdo a lo expresado por el alcalde la comuna así sería. Vamos a iniciar todas las acciones legales que correspondan para que quienes cometieron este delito paguen por la situación que tuvieron que vivir estos niños, donde se han vulnerado sus derechos fundamentales de una forma grosera y lo más grave es que ha sido el propio Estado.”

Palabras similares tuvo la diputada del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, quien señaló que “los hechos denunciados en Talcahuano son de extrema gravedad, por un lado vienen lamentablemente a confirmar lo que hemos estado levantando, y es que en el ámbito educacional se están vulnerando los derechos de los niños y también de los padres, porque ellos no han sido informados acerca de estas acciones. Y por otro lado, ahora se suma el ministerio de Salud ya que el contenido también de todos estos protocolos que se están aplicando en conjunto con Educación, se están utilizando de mala manera, e incorporan elementos que los padres no aprueban.”

Crédito: veritascapitur.cl/Equipo G5Noticias

noticias relacionadas

"Diamantes del Desierto": Carabineros desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos en diferentes comunas ...
Osorno: sujeto disparó contra bus de pasajeros tras pelea callejera
Invitan a participar en jornada de Limpieza de Playas y Costas en Constitución
Ley SBAP: los primeros avances de la puesta en marcha de la institucionalidad ambiental que protege la Biodiversidad ...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo