Buscar
Seremi de Salud de Valparaíso refuerza llamado a personas mayores de 65 años a vacunarse contra el virus de la Influenza

Seremi de Salud de Valparaíso refuerza llamado a personas mayores de 65 años a vacunarse contra el virus de la Influenza

Las personas con dosis rezagadas pueden acudir a sus centros de salud o a los operativos de vacunación que realiza semanalmente la institución en la región.

Nuestra región está experimentando un aumento de virus respiratorios, los cuales afectan principalmente a grupos de riesgo como niñas y niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Por ello, en el marco de la campaña de vacunación contra la Influenza, la Seremi de Salud refuerza el llamado a vacunarse cuanto antes a la población rezagada, especialmente a las personas mayores de 65 años, a fin de activar su sistema inmunológico.

La Seremi de Salud, Lorena Cofré, sostuvo que “en nuestra región hemos detectado alta circulación de virus invernales, por ello hago un especial llamado a las personas mayores a vacunarse contra la Influenza, ya que la vacuna es clave para evitar Neumonía y Bronquitis Severa, enfermedades que afectan principalmente a las personas mayores, quienes tienen mayor riesgo de presentar complicaciones, requerir hospitalización e incluso fallecer.”

La autoridad sanitaria recalcó que “la vacuna contra la influenza es gratuita y está disponible en todos centros de salud de la región.” Por ello dijo, “acudamos cuanto antes para que la vacuna haga efecto, ya que el organismo demora 15 días en desarrollar protección. Así, evitaremos poner en riesgo nuestra salud y la de nuestros seres queridos”.

En la región de Valparaíso, el avance de la cobertura de vacunación en los grupos objetivos contra la influenza es de 64,7% mientras que la población objetivo de personas mayores de 65 años solo registra una cobertura de 50,2%. En relación a los otros grupos objetivos, la cobertura de vacunación contra la influenza alcanza un 65% en niños/niñas de 6 meses a 5 años; 84,4 % en escolares de 5 a 10 años; un 70,3% en enfermos crónicos; 91,1% en personal de salud; 103,7% en trabajadores de educación; y 79,1% en trabajadores avícolas.

De acuerdo a lo anterior, la Seremía de Salud está reforzando la estrategia de inmunización, como primer pilar de protección contra los virus invernales, instalando semanalmente operativos de vacunación en distintos puntos de la región que se informan diariamente por las redes sociales de la institución. A la fecha, se han realizado 67 operativos territoriales de vacunación con la finalidad de facilitar el acceso de la población a las vacunas contra la Influenza y el Covid-19.

Los puntos de vacunación regional están disponibles en el web de la Seremi de Salud donde se puede acceder a un buscador al cual ingresando el nombre de la comuna aparece un mapa con dirección y horario de funcionamiento de los vacunatorios.

Vacuna como principal defensa

La influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales. Por ello, es importante el lavado frecuente de las manos y taparse la boca al toser o estornudar cuando se está enfermo. También es recomendable que el enfermo use una mascarilla cuando está en presencia de otras personas.

Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte, ejemplos de complicaciones graves son la neumonía y la bronquitis severa. Asimismo, la influenza también puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas o pulmonares.

La vacuna es segura y gratuita para las personas que constituyen los grupos objetivo de la campaña. Vacunarse todos los años es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, contagiarla a otras personas y sufrir complicaciones.

Los virus de la influenza cambian constantemente y cada temporada circulan diferentes cepas, es por esto por lo que la composición de la vacuna se modifica cada año para brindar protección contra los virus que, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

noticias relacionadas

Camión impactó a vivienda en el cerro Florida de Valparaíso
Diputado Raúl Soto insiste en que se decrete Estado de Excepción Constitucional a nivel nacional por crisis de seguridad
Ampliación y rutas accesibles: realizan mejoras en Rodoviario porteño que ya ha recibido 1.500.000 pasajeros el 2023
San Antonio: sección "Centauro" de Carabineros recuperó dos vehículos robados

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d