Buscar
Conversatorio sobre feminismo organizado por la FEUC reúne a alcaldesas de Vitacura, Peñalolén y Quinta Normal

Conversatorio sobre feminismo organizado por la FEUC reúne a alcaldesas de Vitacura, Peñalolén y Quinta Normal

El encuentro realizado en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, fue moderado por la Presidenta de la FEUC, Sabina Orellana.

En el marco de la semana universitaria la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) realizó este lunes el conversatorio “Perspectivas del Feminismo” con el objetivo de generar espacios dentro de la universidad para conversar con destacadas mujeres de la política nacional y conocer en profundidad su postura y experiencia.

Las alcaldesas de Peñalolén, Carolina Leitao (DC), de Quinta Normal, Karina Delfino (PS) y Vitacura, Camila Merino (Evópoli) abordaron temas como acoso callejero, deudores de pensión de alimentos y mujeres en cargos de poder, en los que coincidieron en la falta de mujeres liderando gobiernos locales y la importancia del trabajo territorial para abordar estas problemáticas.

En esta línea la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao se refirió a su trayectoria política que se ha desarrollado primordialmente en el ámbito territorial. “La vocación política se puede desarrollar de manera mucho más concreta y significativa” en los espacios de gobiernos comunales.

En el ámbito del feminismo, la alcaldesa destacó que ahora es una buena etapa buena en la política por la importancia que se les da en los partidos a las mujeres.

En relación con los temas de pensión alimenticia, la representante comunal dijo que “es bien importante el rol que tenemos los municipios, como es una ley nueva, hay harto que tenemos que sensibilizar” y destacó que “hay varias organizaciones que nos están ofreciendo charlas para las vecinas y vecinos”. En este punto destacó la necesidad de conocer el derecho y su funcionamiento.

La alcaldesa de Vitacura, Carolina Merino, por otra parte, comentó que siempre ha trabajado con hombres. “Cuando me metí más en el tema me di cuenta que habían muy pocas alcaldesas, solo un 17% y hay que darles más espacios, todavía hay mucho por hacer y hay que dar más espacios desde la juventud y desde el colegio”, destacó la edil.

En esta línea comentó que en el caso de Vitacura se creó el departamento de la Mujer para ayudar a las mujeres que son víctimas de violencia, pero también fomentar emprendimientos y la socialización. “Queremos ir más allá y apoyamos a las mujeres emprendedoras, que conversen con sus pares porque sabemos que es difícil conciliar ese rol con la familia”.

Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal conversó sobre su trayectoria política como mujer y líder estudiantil desde el año 2006 y que luego continuó como concejala entre el 2012 al 2016. “Ser alcaldesa es un trabajo bonito porque se está en contacto con las y los vecinos, se pueden hacer acciones concretas (…) hacemos gestión y vemos los resultados más rápidos”.

La líder comunal comentó “Hace poco creamos el departamento de la Mujer y además inauguramos la Casa de la Mujer que está dedicado a temas de género y de violencia contra la mujer”. A lo que agregó “somos parte de la Red de Municipios Feministas” resaltando que “nos declaramos abiertamente feministas” lo que no se ve solo en discurso, sino también en la práctica.

Dentro de las prioridades, la alcaldesa de Quinta Normal destacó la realización de una serie de mejoras de seguridad para mujeres porque “son las que se mueven más en el espacio público y las que están más inseguras (…) realizamos una serie de proyectos de iluminación peatonal donde a las mujeres les daba miedo caminar y también recuperamos espacios públicos”.

Sobre acoso callejero es importante la capacitación a los funcionarios municipales y de orden público para que no se “naturalicen temas que no son naturales”, valorando la existencia de canales de denuncia que actúen de forma expedita y que permitan realizar seguimiento de los casos.

noticias relacionadas

Mucho más que jugar: Claves del éxito escolar desde la educación parvularia

UTalca dispondrá de matrícula 100% online y más de 2400 cupos disponibles

Facultad de Derecho UV suscribe convenio con ANEF para beneficios en programa de Magíster en Derecho

Universitarios realizaron voluntariados en la Escuela Rural Curaco de Vilupulli

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo