Siete proyectos fueron los ganadores de la tercera versión de los fondos concursables de Scotiabank Chile que, a través de su programa de impacto social, ScotiaInspira, destinará más de $180 millones a financiar la ejecución de proyectos que buscan promover la empleabilidad, educación, inclusión y protección del medio ambiente.
“ScotiaInspira se enmarca en nuestra estrategia ambiental, social y de gobernanza (ASG), a través de la cual buscamos fomentar la resiliencia económica de las comunidades e impactar positivamente a nuestro entorno. Nuestro objetivo es generar valor de largo plazo y aportar al desarrollo sostenible del país, pues estamos convencidos de que así podremos seguir impulsando el progreso de todos los chilenos y avanzando en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva, próspera y responsable con la comunidad y el medio ambiente”, comentó la directora de Asuntos Corporativos de Scotiabank Chile, Katia Berdichewsky.
En esta nueva edición se presentaron más de 30 proyectos de instituciones, fundaciones y ONG. Los ganadores fueron la Asociación Nacional Pro Superación (ANSPAC); Capítulo Chileno del Museo Nacional de las Mujeres en las Artes; Corporación de Padres y Amigos por el Limitado Visual (Corpaliv); Fundación Basura; Fundación Emplea, del Hogar de Cristo; María Ayuda; y la ONG de desarrollo tecnológico, Technovation Girls Chile.
Estos siete proyectos se suman a las otras nueve iniciativas que han sido previamente beneficiadas por estos fondos concursables, que a la fecha han impactado positivamente a más de 20 mil personas.
Las iniciativas fueron evaluadas por un destacado jurado, integrado por Daniel Vercelli, cofundador y Managing Partner de Manuia, consultora latinoamericana en temas de ESG y desarrollo empresarial sostenible; Verónica Torres, gerente de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago; Anne Kathrin Müller, gerente de Desarrollo de Acción Empresas; Jacqueline Balbontín, vicepresidenta Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos de Scotiabank Chile; y Manuel Silva, director global de Employee Engagement en Scotiabank y cofundador y presidente de KUNAN, plataforma que impulsa el emprendimiento social y ambiental en Perú, quien participó de forma remota desde Canadá.
Programa global
ScotiaInspira es la iniciativa más grande que el banco de origen canadiense ha implementado en sus casi dos siglos de historia. Está presente en los más de 30 países donde Scotiabank tiene presencia y contempla una inversión de CAD $500 millones (cerca de US$ 400 millones) en la comunidad de aquí al 2031. Desde su lanzamiento en 2021, ha apoyado a más de 200 socios a nivel global.
Además de los fondos concursables, en Chile esta iniciativa se materializa también a través de alianzas y asociaciones con fundaciones, ONG y universidades, a las cuales apoya tanto con recursos como con voluntariado corporativo, a través de las cuales en 2022 benefició a casi 29 mil personas.
Gracias al impacto positivo del programa, la prestigiosa revista The Banker reconoció a Scotiabank con el premio global de “Banco en la Comunidad 2022”.
Los proyectos ganadores
PROYECTO | DESCRIPCIÓN |
ANSPAC “Despega y fortalece tu emprendimiento” |
El proyecto apunta a desarrollar el programa «EMPRENDE» en mujeres que tienen una idea de negocios o que tienen un emprendimiento
funcionando y desean potenciarlo. |
Capitulo Chileno del NMWA “Cartas de Mujer II” |
Concurso Epistolar dirigido a las internas de la Penitenciaría de San Joaquín para visibilizar a mujeres privadas de libertad, fortalecer su autoestima, contribuir con su rehabilitación y reinserción y comprender la temática de género que implica la privación de libertad para aquellas mujeres que se ven separadas de
sus hijos. |
CORPALIV “Inclusión Activa: Pizarras Interactivas” |
Busca ampliar la comunicación y participación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad múltiple, a través de la implementación de pizarras interactivas en aula, capacitación y otros diversos desarrollos tecnológicos, para impulsar el desarrollo educativo y su inclusión
social. |
Fundación Basura “Ferias Libres Cero Desperdicio” |
Las ferias libres son espacios de interacción social importantes para la comunidad, pero generan grandes cantidades de residuos orgánicos. El programa busca recuperar alimentos de «segunda selección», que se donan a comedores solidarios y se reciclan
mediante compostaje. |
Fundación Emplea “Empléate sin fronteras” |
Busca atender dos problemáticas de mujeres migrantes en Chile: la no validación de sus experiencias profesionales y lagunas producto de tareas de cuidado y migración forzada. El programa busca promover la certificación en oficios de gastronomía, sumado a una intervención que incluye la metodología de acompañamiento “Empléate”, que se centra en sesiones de coaching de empleabilidad, simulacro de entrevistas y finanzas personales, con el fin de mejorar su empleabilidad y
puedan insertarse en empleos formales. |
María Ayuda “Todo por la educación de los niños/as” |
Busca transformar la trayectoria de vida en forma sostenible de cada uno de los niños y niñas a través del proceso educativo. Para eso, es fundamental que cuenten con los materiales y que asistan al colegio como parte de su terapia de sanación y resignificación del
trauma. |
Technovation Girls Chile “Impulsando habilidades del siglo XXI en niñas y jóvenes de liceos técnico- profesionales” |
Busca generar interés vocacional en las áreas STEM. Brinda a mujeres jóvenes, entre 13 y 17 años, una experiencia de codificación accesible y capacitación en emprendimiento. En 100 horas de contacto en 32 semanas, las niñas desarrollan un proyecto tecnológico (aplicación móvil, video juego, sitio web, etc.) para resolver un problema en su propia
comunidad. |