UDI responde a Colegio de Profesores tras cuestionar obligación de cantar himno: “La educación se cae a pedazos y los dirigentes viven en paro”

UDI responde a Colegio de Profesores tras cuestionar obligación de cantar himno: “La educación se cae a pedazos y los dirigentes viven en paro”

Los diputados Cristián Labbé y Sergio Bobadilla -autores del proyecto- calificaron como “descaradas” y “vergonzosas” las críticas del magisterio, emplazándolos a dejar de ser “parte del problema, sino que de la solución”, en la crisis que vive el sistema educacional.

Luego que el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, asegurara que “la educación se cae a pedazos y nos mandan a cantar la canción nacional”, en relación con el proyecto de ley que busca volver a la tradición de izar la bandera y entonar el himno un lunes de cada mes en los colegios, los diputados de la UDI y autores de la iniciativa, Cristián Labbé y Sergio Bobadilla, respondieron al magisterio, indicando esta vez que “la educación se cae a pedazos, pero los dirigentes viven en paro”.

Al respecto, si bien ambos parlamentarios gremialistas coincidieron en la grave crisis por la que atraviesa la educación en el país, sobre todo la pública, calificaron como “descaradas” las declaraciones del dirigente gremial, recordando que a principios de septiembre convocaron a un paro nacional que se extendió por casi una semana, perjudicando gravemente a miles de alumnos.

“Si el presidente del Colegio de Profesores es capaz de reconocer, por primera vez, que la educación se cae a pedazos en nuestro país, lo mínimo que debiera hacer es garantizar que los estudiantes se mantengan en clases y no vean suspendidas permanentemente sus actividades. Pero al contrario de aquello, un grupo de dirigentes gremiales, que siempre son los mismos, sigue empecinado en vivir en paro durante prácticamente todo el año, sin ni siquiera importarles el enorme daño que le están provocando a toda una generación de estudiantes”, criticaron los diputados de la UDI, quienes recordaron que durante la pandemia “se opusieron tenazmente a que los alumnos volvieran a clases presenciales, y hoy son miles de jóvenes los que están sufriendo las consecuencias de esa decisión”.

Por lo mismo, más que cuestionar dicho proyecto de ley, Labbé y Bobadilla invitaron al Colegio de Profesores a “no seguir siendo parte histórica de la crisis por la que atraviesa la educación en Chile”, insistiendo en que “por alguna vez, esperamos que dejen de ser parte del problema y pasen al bando de las soluciones, porque son millones de familias de nuestro país las que exigen medidas concretas”.

“Es una vergüenza que el Colegio de Profesores se manifieste públicamente en contra de este proyecto, cuyo único objetivo es fortalecer los símbolos patrios de nuestro país, y no lo hagan contra el vandalismo y la violencia que se ha apoderado de los establecimientos educacionales durante el último tiempo. Jamás los vimos hablando con la misma fuerza cuando la semana pasada incendiaron el Instituto Nacional o atacaron con decenas de bombas molotov en el INBA, o ahora que se ha vuelto una constante la quema de micros en las afueras de los liceos. Así que lo mínimo que debiesen hacer es preocuparse por la educación de los alumnos que han abandonado, en vez de un proyecto que estamos seguros de que concita el apoyo de la mayoría”, concluyeron los parlamentarios UDI.

noticias relacionadas

Diputado Andrés Celis por Ley corta de Isapres “Tengo la convicción que la Suprema va a entregar un plazo de seis me...
Comisión investigadora revela que estadio de San Antonio comenzó con errores desde el diseño de la obra
Director de Sernageomin expondrá en Comisión de Vivienda de la Cámara sobre informes que recomendaron no construir en...
Gobierno Regional de Los Lagos y “convenios” con CFT Los Lagos genera incertidumbre en alumnos de sede en Quillota

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo