Buscar
Diputado Ilabaca (PS) impulsa proyecto para que viviendas sociales no pueden ser arrendadas o utilizadas para otros fines de mercado

Diputado Ilabaca (PS) impulsa proyecto para que viviendas sociales no pueden ser arrendadas o utilizadas para otros fines de mercado

El emisario es una tubería de HDPE más de 700 metros de extensión y 1,2 metros de diámetro, que devuelve el agua de mar con el doble de sal después del proceso de desalación. Su tecnología de punta, que utiliza 36 difusores, permite dispersar esta agua de mar, permitiendo que a sólo 6 metros, la salinidad del agua vuelve a tener la misma condición que la del mar en la zona.

La iniciativa, explicó el parlamentario, busca que las familias que accedan a una solución habitacional del Estado la ocupen para los objetivos que se establece, que es vivir en ella.

Se trata de un proyecto de ley que busca generar el pacto de retroventa en caso de desviación del uso de viviendas adquiridas con subsidios estatales, presentó ante la Cámara Baja, el diputado por el Partido Socialista, Marcos Ilabaca, porque enfatizó que el acceso a un hogar es un derecho y por tanto es de una total injusticia que quienes accedan al beneficio luego lo ocupen como mecanismo de negocio.

En palabras del parlamentario socialista “la idea es que cuando una persona adquiere una vivienda mediante recursos estatales, esta debe ser ocupada para vivir en ella, y no para otros fines, como arrendarlas, o hacer negocios”.

“Es sabido que en Chile hay un déficit habitacional, por lo tanto, la adquisición de una vivienda estatal siempre es motivo de alegría para una familia, sin embargo, cuando hay recursos del Estado debemos contar con medidas que aseguren que las personas y sus familias efectivamente habiten las viviendas adquiridas con subsidios, ya que es un hecho público y notorio que se desvirtúan, aprovechando estos beneficios para obtener las casas y luego, utilizarlas como mecanismo de inversión, dejando de lado los fines de solidaridad de la política pública”, argumentó Ilabaca.

Por esta razón, agregó el legislador, el proyecto de ley incorpora el pacto de la retroventa, es decir, “se incorpora la obligación de pactar de que cuando el beneficiario no habite personalmente el inmueble o cualquiera de los integrantes del grupo familiar, la vivienda debe ser devuelta de forma inmediata”.

Todo lo descrito anteriormente, añadió el diputado del PS, “se realiza con el objeto de establecer medidas legislativas que aseguren que las personas que acceden a viviendas gracias a subsidios efectivamente las habiten y no usufruten de un bien adquirido con recursos estatales”

noticias relacionadas

Diputado Mauro González (RN) celebra rechazo del Ministerio de Justicia al reconocimiento legal del “Templo de Satán”

Yasna Provoste en comisión de Pesca del Senado por proyecto de fraccionamiento: “Es fundamental la protección de la pesca artesanal de Atacama y Coquimbo”

Diputada Carolina Marzán y minera en Colliguay: «El objetivo no es detenerla de manera parcial sino definitiva»

Presidente del Senado, José García Ruminot: «No estamos de rodillas ante nadie; estamos trabajando seriamente para sacar adelante esta reforma de pensiones»

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo