El 2023 ha sido un año de consolidación de los buenos tratos y la integración entre estudiantes, sus familias y funcionarios de escuelas y liceos.
La pandemia significó un duro golpe para el trato de las personas en la sociedad y la realidad de los establecimientos educacionales no fue distinto: diversos problemas entre los propios estudiantes, incluso apoderados, obligaron a poner el foco en la salud mental junto a la recuperación de aprendizajes.
Desde el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso se ha puesto especial énfasis en mejorar la convivencia escolar y desarrollar una estrategia de educación integral que no solo se centre en los planes de aprendizaje convencionales, sino que también entregue un amplio espacio a la ciencia, al deporte y la cultura.
Y para estas Fiestas Patrias este ámbito destacó en la mayoría de las escuelas de Valparaíso. Así se vio por ejemplo el viernes en el Liceo María Franck de Mac Dougall en donde decenas de niñas y jóvenes, desde pre-escolar hasta cuarto medio, mostraron sus talentos en la danza acompañadas de sus familias.
La directora del establecimiento, Ada Fontalba, destacó: «Sentimos que fue un proceso exitoso, hemos trabajado arduamente como equipo tratamos de integras todas las áreas del establecimiento».
«Hemos generado espacios en que las estudiantes puedan expresar sus opiniones, con los congresos pedagógicos, con la propuesta de las estudiantes constituyentes, entre otros», destacó la directiva entre los esfuerzos de convivencia.
Agregó que también contaron, el jueves, con un masivo encuentro de la comunidad en que hubo juegos recreativos, venta de comida típica y «fue un éxito, con alta participación de los apoderados. Fue súper bonito, con buen comportamiento. Los apoderados están entendiendo que el espacio educativo es para aportar».
El Director Ejecutivo (s) de SLEP, Daslav Mihovilovic, valoró en término de convivencia que: «En esta celebración pudimos ver la participación y compromiso que tiene esta comunidad y es justamente lo que buscamos dentro de los objetivos que nos hemos propuesto como Servicio en relación a la sana interacción entre nuestros estamentos. De hecho, este año, y en sintonía con los requerimientos actuales, la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico ha fortalecido enormemente la priorización de la convivencia y la formación integral, incorporando diversos profesionales para asumir el liderazgo de áreas específicas, a la vez que ha conseguido importantes hitos».
La apoderada Carolina Magna dijo que “esto favorece mucho a la convivencia, porque tienen buena comunicación, participan en comunidad, es agradable ver que participan todas juntas”.
En el popular Liceo Matilde Brandau de Ross, ubicado en plena Avenida Brasil, también se desarrolló una gran fiesta artística y en simultáneo una feria gastronómica con alta participación de apoderados.
Al respecto su directora, Alejandra Paredes, comenta que “en el liceo las Fiestas Patrias se celebran con todos los integrantes de la comunidad desarrollando actividades en familia y que son tradicionales del país, en la que nuestros estudiantes que son los principales protagonistas realizando bailes. Así también buscamos fomentar y seguir desarrollando los valores institucionales y patrios como el respeto, la solidaridad y la igualdad”.
Geraldine Silva, apoderada presente en la instancia, agregó que estos encuentros le encantan “porque esto es patria, hay encuentro, unión entre apoderados y alumnos, es cultura y esto no debe desaparecer. Esto ayuda y une a la gente para compartir (…) Lo más lindo es ver niños de padres haitianos, que ellos ya hablan español y saben bailar muy bien la cueca”.
Y es que, precisamente, este establecimiento es uno de los que registra mayor porcentaje de alumnos y alumnas con origen extranjero en sus aulas, por lo que el trabajo en la integración y multicultural ha sido clave y ha dejado gratas experiencias.