Hipotiroidismo: Conozca la tradicional proteína marina que puede ayudar a combatir esta enfermedad

Hipotiroidismo: Conozca la tradicional proteína marina que puede ayudar a combatir esta enfermedad

El hipotiroidismo es un trastorno endocrino común que afecta a millones de personas en todo el mundo: según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 sólo en Chile, un 16,4% de la población presenta hipotiroidismo subclínico y un 18,6% presenta sospecha de esta enfermedad.

Si bien el tratamiento médico es crucial para manejar esta afección, adoptar una dieta equilibrada y amigable para la tiroides puede desempeñar un papel de apoyo para mejorar el bienestar general y el manejo de los síntomas.

Trinidad Forteza, nutricionista colaboradora de la marca San José de Orizon, sostiene que “aunque la dieta por sí sola no puede curar el hipotiroidismo, puede tener un impacto significativo en la salud de la tiroides y el bienestar general. Elegir alimentos ricos en nutrientes, como el jurel, es clave para apoyar una tiroides óptima por eso, y para obtener los beneficios, se puede agregar en la alimentación de 3 a 4 veces por semana”.

En ese sentido, la profesional destaca cuatro elementos que contiene esta conocida proteína marina y que podrían ayudar a combatir esta enfermedad:

  1. Omega 3: Se ha observado una alteración de la microbiota intestinal en pacientes con esta enfermedad, lo cual estimula procesos autoinmunes. Por este motivo, los alimentos que sean fuentes de omega 3, ayudarán a la microbiota intestinal por sus efectos antiinflamatorios (modulador de la inflamación) y efectos inmunomoduladores.
  2. Yodo: Este mineral se debe incluir en la alimentación si el hipotiroidismo es producido por un déficit del mismo, siendo un elemento crucial para la síntesis de hormonas tiroideas. Debido a que un exceso o déficit de este mineral puede causar hipotiroidismo, es esencial encontrar un equilibrio consumiendo alimentos ricos en yodo como el jurel.
  3. Selenio: El cual afecta directamente el metabolismo de la hormona tiroidea y los procesos antioxidantes en el cuerpo, por lo que su baja ingesta se asocia con un riesgo elevado de la enfermedad tiroidea.
  4. Zinc: Este elemento interviene en la producción de hormonas tiroideas, y su deficiencia conduce a alteraciones en el aumento de los anticuerpos contra los antígenos tiroideos.

 

noticias relacionadas

La nueva versión de Genetec Sipelia convierte a los teléfonos móviles en poderosos dispositivos de comunicación de se...
Versatilidad a toda prueba: Así es la nueva Redmi Pad SE de Xiaomi
Académico de la PUCV explica la importancia de las típulas y porqué se confunden con zancudos gigantes
Ministra de Ciencia cierra exitosa agenda internacional sobre Inteligencia Artificial con líderes mundiales e industria

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo