Buscar
AES Andes lanza desafío para que universitarios propongan soluciones en torno al hidrógeno verde

AES Andes lanza desafío para que universitarios propongan soluciones en torno al hidrógeno verde

Con el fin de acercar el desarrollo de nuevas soluciones en materia energética a los futuros profesionales del país, AES Andes lanzó el desafío Energy Innovation Challenge.

La iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios interesados en conocer y aprender más sobre el sector energético, a través del desarrollo y presentación de soluciones sostenibles que permitan resolver un desafío planteado por la compañía.

Este año la invitación es a crear un proyecto que facilite la adopción del hidrógeno verde en el norte de Chile.

El programa establece la formación de equipos mixtos e interdisciplinario de 4 a 5 estudiantes, con un período de postulaciones va desde el 11 de septiembre al 29 de octubre.

Los equipos participantes deberán enviar su propuesta de solución al desafío y ocho de ellos, avanzarán a una ronda final que se realizará de manera presencial en la oficina de AES Andes en Santiago.

Los premios consideran la entrega de 3 millones de pesos al equipo ganador; 2 millones al segundo lugar y 1,2 millones a la tercera posición.

“Creemos que las universidades y sus estudiantes están a la vanguardia en la lucha contra los efectos del cambio climático. A través de esta iniciativa buscamos que los alumnos apliquen sus habilidades y conocimientos en la búsqueda de soluciones en torno a una industria naciente, como es el hidrógeno verde”, aseguró Mariana Soto Espinosa, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de AES Andes.

Soto agregó que “esperamos recibir muchas postulaciones, porque estamos conscientes del interés y el compromiso de las nuevas generaciones por vivir en un país más sostenible. Este desafío fue pensando especialmente para ellos y en su futuro, porque también incluye charlas y la posibilidad de establecer lazos con profesionales del sector energético”.

Entre los requisitos, las bases de postulación establecen que los participantes de cada equipo no pueden ser de un solo género; estar inscrito en una carrera de pregrado habiendo completado los primeros dos años académicos. También pueden postular alumnos de postgrado que demuestren diversidad de pensamiento e interés por el sector energético.

noticias relacionadas

¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos y cuáles son los riesgos para la salud pública?
El rol crucial de las asociaciones basadas en datos para la reinvención digital de las empresas
Experto advierte que “no hay mucho que hacer” ante una tormenta solar que afecte a internet
El 98% de los SMS son leídos: Sus beneficios para las empresas

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d