La AFP que desbancó a Provida, la líder histórica desde 1981, es una de las más nuevas del mercado.
¿Sabías que hay una nueva AFP que lidera el mercado en número de cotizantes?
Se trata de Modelo, la administradora de fondos de pensiones que entró al sistema en 2010 y que desde entonces ha ido ganando terreno a las demás AFP, hasta alcanzar el primer lugar en julio de este año.
¿Cómo lo logró y qué implica este cambio para la industria y para los trabajadores? Te lo contamos a continuación.
El secreto del éxito de Modelo
Modelo ha basado su estrategia en ofrecer la comisión más baja del mercado sobre el flujo (sueldo imponible), lo que le ha permitido captar a los nuevos afiliados que se incorporan al sistema previsional.
Esta AFP ha participado y ganado tres de las cinco licitaciones de cartera de nuevos afiliados realizadas hasta la fecha, cobrando actualmente un 0,58%, mientras que el promedio del resto de las AFP es de 1,16%.
Pero no solo eso, Modelo también ha sabido retener a sus clientes con una propuesta de servicio de calidad, cercana y transparente.
Esta AFP dispone de una plataforma digital que facilita la realización de trámites y consultas, así como de una red de sucursales a lo largo del país. Además, brinda beneficios adicionales a sus afiliados, como seguros de vida y salud, educación financiera y asesoría previsional.
El impacto del cambio en el mercado
El hecho de que Modelo haya superado a ProVida en el número de cotizantes es un hito histórico para la industria de las AFP, que desde su creación en 1981 había tenido a ProVida como la líder indiscutible.
La AFP, de propiedad de MetLife, sigue siendo la primera en número de afiliados, con más de 2,7 millones, pero ha visto reducida su participación frente a la competencia en los últimos años.
Este cambio también muestra la preferencia de los trabajadores por las AFP que ofrecen menores comisiones y mejores servicios, lo que podría motivar a las demás administradoras a mejorar su oferta.
Asimismo, evidencia la urgencia de avanzar en una reforma previsional que mejore el sistema y las pensiones de los chilenos.
Los desafíos que se vienen para Modelo
Modelo tiene el reto de consolidar su liderazgo en cotizantes y seguir creciendo en afiliados. Para ello, deberá enfrentar la llegada al mercado de UNO, la nueva AFP que ganó la última licitación con una comisión aún más baja que la suya: 0,49%.
Además, deberá adaptarse a los cambios que se puedan producir en el marco legal del sistema previsional, como el posible cambio del cobro desde flujo a saldo o la modificación del modelo de licitación.
Modelo ha demostrado ser una AFP innovadora y competitiva, capaz de romper el statu quo del mercado y ofrecer una alternativa atractiva para los trabajadores.
Su éxito es una buena noticia para el sistema previsional chileno, que necesita más competencia y diversidad para mejorar la calidad y la rentabilidad de las pensiones.