Buscar
Encriptación: No más ciberataques. Por Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

Encriptación: No más ciberataques. Por Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

Alerta y preocupación ha generado en nuestro país el reciente ciberataque internacional que afectó a servicios públicos, entre ellos la web de ChileCompra.

Si bien pueden ser distintas las debilidades para que este tipo de ataques sean perpetrados, la encriptación es un método muy efectivo para reducir la brecha y resguardar los datos más confidenciales.

Pero existen diferentes tipos de encriptación y no todos garantizan máxima seguridad. La más efectiva hasta el momento es el cifrado por hardware.

A diferencia de la encriptación por software, este tipo de cifrado opera mediante un controlador que se ubica dentro del dispositivo, pudiendo ser por ejemplo un USB o un componente de un computador. De este modo, toda la información contenida en el dispositivo resulta inviolable.

Es necesario tener en cuenta que la primera y última barrera de defensa ante los ciberataques es el propio usuario, y el humano suele ser el eslabón más débil de la cadena de seguridad. Si todos juntos hacemos uso del mejor tipo de protección a nuestra disposición, haremos la tarea mucho más difícil a los ciberdelincuentes, en una lucha que es ardua y continua.

noticias relacionadas

Aportemos a las buenas nuevas. Por Raúl Caamaño Matamala, profesor Universidad Católica de Temuco
Una vez más los resultados PISA. Por Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctor...
Pérdida de suelo: un problema tan o más importante que el cambio climático. Por Dr. César Marín Profesor Titular Cent...
¿Y si la crisis de ética llegó a las decisiones medio ambientales, climáticas y de calidad de vida? Por Luis Carrasco...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d