Buscar
Emprendimientos chilenos son premiados por su protección a la biodiversidad

Emprendimientos chilenos son premiados por su protección a la biodiversidad

Diez son las ideas nacionales premiadas en la segunda versión del “Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile”, organizado por Reale Foundation –perteneciente a Reale Group, la mayor compañía de seguros italiana- y Slow Food, red mundial de comunidades locales fundada en 1989. En nuestro país, la aseguradora opera desde 2017 como Reale Seguros

“El mercado asegurador, en general, tiene la misión de proteger a las personas para generar un mundo mejor. Por eso, como actores principales en el mundo financiero, somos responsables de posibilitar a las personas para protegerse ante aquellos eventos catastróficos que influyen directamente en el territorio y en las comunidades en las que operamos. Entender, con la alfabetización que hacemos por medio de la fundación, de por qué es importante hacerlo, sobre todo porque tenemos que restituirles a las comunidades socias una parte del proyecto que nos permiten generar”, declaró Virginia Antonini, directora de Sostenibilidad y Comunicación Institucional de Reale Group.

“Como aseguradora, ponemos al centro de atención a las personas. Para nosotros es relevante apoyar la ejecución de proyectos concretos, sostenibles e inclusivos; estamos orgullosos de contribuir por segunda vez a la protección de la biodiversidad del país apoyando a las comunidades agrícolas chilenas”, añadió la ejecutiva.

Junto a comunidades nacionales, Slow Food Chile trabaja en proyectos que permiten  la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, la lucha contra la desertificación y degradación de las tierras causada por la sequía, la protección de la biodiversidad del país y de las comunidades humanas que lo habitan. La alianza facilita la  optimización de estrategias adoptadas por las comunidades en las cadenas alimentarias agroecológicas activas, con el fin de aumentar la resiliencia a los riesgos causados por el cambio climático y los desastres naturales.

Los proyectos ganadores son:

–          Valle del Guasco (Huasco), la última frontera verde con la Comunidad de Guasco (Antofagasta). Objetivo: Puesta en valor y difusión del patrimonio alimentario del último valle fértil del Desierto de Atacama.

–          Consolidación del proyecto “rescate y valorización de la papaya serenense” en la Región de Coquimbo con la Comunidad (La Serena). Objetivo: Promover espacios de regeneración de la biodiversidad en las comunidades Slow Food con impacto en su entorno, mediante el potenciamiento y consolidación del proyecto Rescate y valorización de la papaya serenense en la región de Coquimbo

–          Móvil sustentable – la cultura y la agroecología al servicio de la calidad de la vida de las personas con la Comunidad Agroecológica Slow Food Mallarauco Melipilla (Santiago). Objetivo: Contar con un dispositivo móvil que les permita movilizarse dentro del Valle de Mallarauco, acercando sus actividades y elementos a la comunidad.

–          Regenerando desde la agrobiodiversidad y movilizando alimentos agroecológicos en la Región de Valparaíso con la Comunidad de Alimentación y huertas agroecológicas Mar y Tierra. Objetivo: Apoyar en la recuperación de zonas afectadas por incendio desde el apoyo en la alimentación al voluntariado que desarrollará actividades de regeneración de flora nativa en el Parque Kan-Kan de Valparaíso.

–          Innovación de ciclos de producción y distribución de harinas con la Comunidad para Extender Fronteras Alimentarias del Biobío (Bíobio). Objetivo: Desarrollar formación técnica en prácticas agroecológicas e innovación tecnológica en los ciclos de producción de cereales en la localidad de Tirúa, para el mejoramiento de distribución de harinas.

–          Mercado viajero del Itata con la Comunidad Crianza Agroecológica del Valle (Biobío). Objetivo: Visibilizar la comunidad Slow Food Crianza Ecológica como un referente de producción y comercialización de productos buenos, limpios y justos, culturalmente apropiados y sistemas de producción sostenibles y respetuosos del medio ambiente.

–          Fortalecimiento del trabajo en red de pueblos originarios de Chile con la Comunidad Pueblos Originarios (Todo Chile). Objetivo: Promover metodologías y prácticas innovadoras para mejorar las capacidades de las comunidades Slow Food, a través de un Encuentro Nacional de Pueblos Originarios.

–          El mundo del alimento fungi en tus pies. De la recolección a la mesa. Hongos en el bosque de la Araucanía con la Comunidad Villarrica Paillaco (Temuco). Objetivo: Muestra del mundo Fungi en su aspecto alimentario mediante la cocina Fungi y el cuidado del bosque nativo.

–          Alimentos de tierra y mar desde la cocina patrimonial, herencia del Pueblo Rapanui con la Comunidad Rapanui (Valparaíso). Objetivo: Desarrollo de material de alimentos patrimoniales para la Isla y para el continente, además de una puesta en marcha del plan de fortalecimiento de la Agricultura agroecológica a partir de un plan piloto en terreno y con herramientas comunicacionales.

–          “Mapa vivo” modelos de inclusión digital para la red nacional Slow Food Chile de alimentos agroecológicos y artesanía con la Red Nacional Slow Food Chile. Objetivo: Levantamiento de un mapa digitalizado y soportado por la página web que promueve y describe los alimentos agroecológicos, algunas artesanías de productores de la Red Nacional Slow Food Chile y la posibilidad de acceso de la comunidad a alimentos buenos, limpios y justos.

noticias relacionadas

Ministro de Agricultura y Frutas de Chile celebran aprobación de la Aduana de China para dar comienzo a las exportaci...
INDAP lanzó temporada de turismo rural con entrega de Sello Manos Campesinas a camping de San Fabián
Explican disminución en el valor de los combustibles: caída en el precio del dólar es un factor
Antofagasta, Iquique y Puerto Montt, son los destinos nacionales preferidos por los chilenos para las fiestas de fin ...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d