Buscar
La donación de órganos y tejidos en Chile, un acto de solidaridad que salva vidas. Por Verónica Zavala Solar Docente Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello Concepción

La donación de órganos y tejidos en Chile, un acto de solidaridad que salva vidas. Por Verónica Zavala Solar Docente Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello Concepción

En Chile, la donación de órganos y los trasplantes es un tema de creciente importancia. Este proceso de compartir vida a través de la generosidad y solidaridad de los ciudadanos es una práctica que merece ser destacada y fomentada.

Uno de los aspectos más notables de la donación es el poder transformador que tiene en la vida de quien recibe un trasplante(receptor), puede significar una segunda oportunidad, un renacer. Esto no solo afecta positivamente al receptor, sino que también a sus seres queridos, quienes ven cómo la esperanza vuelve a sus vidas.

Existe la donación en vida de algunos órganos, como el riñón, hígado y también cuando se presenta la muerte neurológica, es decir, no hay funciones cerebrales.

El proceso de donación y trasplante de órganos siempre tiene desafíos. En Chile, al igual que otros países enfrenta obstáculos como la falta de conciencia sobre la importancia de la donación, la burocracia en la gestión de los trasplantes y la escasez de órganos.

Es esencial que se exista una conversación abierta y continua sobre la donación de órganos en toda la sociedad, en las familias. Esto implica informar a la población sobre como convertirse en donantes, que implica el proceso, eliminar mitos y tabúes que aún persisten. La educación en las escuelas y comunidades puede ser un paso crucial para fomentar una cultura de donación.

Además, es importante mejorar la coordinación y eficiencia en el sistema de trasplante. La reducción de la lista de espera y una mayor disponibilidad de órganos son metas que se deben perseguir incansablemente. Esto requiere la colaboración de profesionales de la salud, gobiernos y de organizaciones sin fines de lucro.

En resumen, la donación de órganos en Chile es un acto de generosidad y solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. Al continuar promoviendo la conciencia, la educación y la mejora en el sistema de trasplantes, podemos contribuir a salvar vidas y brindar esperanza a quienes más lo necesitan. La donación de órganos es un legado de amor y solidaridad que trasciende fronteras y que, en última instancia, nos hace a todos más humanos.

Al día de hoy hay 3052 personas inscritas en lista de espera por un órgano, pero los donantes son muy pocos, según el informe del DEIS podemos ver que los trasplantes, solo se acercó al 17,8 %.

Solo depende de nuestra voluntad y que podamos conversarlo con nuestra familia para que ellos no se opongan a la donación al final de nuestra vida. Podemos prolongar y/o mejorar la vida de aquellos que están en espera, hagámonos DONANTES de VIDA.

noticias relacionadas

Aportemos a las buenas nuevas. Por Raúl Caamaño Matamala, profesor Universidad Católica de Temuco
Una vez más los resultados PISA. Por Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctor...
Pérdida de suelo: un problema tan o más importante que el cambio climático. Por Dr. César Marín Profesor Titular Cent...
¿Y si la crisis de ética llegó a las decisiones medio ambientales, climáticas y de calidad de vida? Por Luis Carrasco...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d