Buscar
Turismo Chileno. Por Sergio Purcell, Gerente General en Turismo COCHA

Turismo Chileno. Por Sergio Purcell, Gerente General en Turismo COCHA

En el Día Mundial del Turismo, reflexionamos sobre cómo la industria nacional ha evolucionado post pandemia. Aunque aún es prematuro emitir un juicio definitivo, podemos identificar algunas tendencias que están configurando la nueva normalidad en el rubro.

Es alentador que el sector haya logrado la deseada reactivación, con volúmenes de venta similares a los registrados antes de la pandemia, lo que sugiere una recuperación significativa.

Hoy observamos un mayor enfoque en la sostenibilidad, apreciación por la cultura y gastronomía local, y crecimiento del turismo de aventura.

En este contexto, Chile, con su rica biodiversidad, paisajes impresionantes y una escena culinaria en crecimiento, está bien posicionado para capitalizar estas preferencias.

El turismo centrado en la naturaleza, el enoturismo y el desarrollo de rutas temáticas están experimentando un auge. Chile se está convirtiendo en un destino atractivo para amantes de la aventura, aficionados al vino y aquellos en busca de experiencias culturales únicas.

La industria no se ha quedado atrás en la adopción de tecnologías como la realidad virtual, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial, las que mejoran la experiencia del viajero, agilizan los procesos y personalizan experiencias, por lo que juega un rol crucial. Actualmente los viajeros valoran la salud y la seguridad, la flexibilidad en los planes de viaje y la reducción del contacto físico, y la industria debe adaptarse para satisfacer estas demandas.

El futuro del turismo en Chile es prometedor, pero no exento de desafíos. La diversificación de las ofertas, la promoción de la sostenibilidad, la mejora de la conectividad e infraestructura, así como la adopción de tecnologías y la adaptación a nuevas realidades son elementos clave para asegurar un futuro sostenible y exitoso.

noticias relacionadas

Aportemos a las buenas nuevas. Por Raúl Caamaño Matamala, profesor Universidad Católica de Temuco
Una vez más los resultados PISA. Por Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctor...
Pérdida de suelo: un problema tan o más importante que el cambio climático. Por Dr. César Marín Profesor Titular Cent...
¿Y si la crisis de ética llegó a las decisiones medio ambientales, climáticas y de calidad de vida? Por Luis Carrasco...

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo

%d